¿Qué hacer si eres testigo de un infarto de miocardio?
Una de las situaciones de salud más peligrosas es la del ataque cardíaco. ¿Qué puedes hacer si eres testigo de un infarto de miocardio?
Si somos testigo de un infarto de miocardio, lo primero es llamar al médico y a urgencias para que vengan cuanto antes mejor. Luego hay que saber cuáles son los síntomas que producen este problema y saber de primeros auxilios para actuar lo más rápido posible. De todas maneras no somos médicos y son los profesionales lo que se debe hacer en cada momento.
Primeramente, y sin tocar demasiado a la persona que sufre el infarto, le debemos colocar en una posición cómoda. Si nos escucha y es consciente no está de más tranquilizarlo, comentarle que ya vienen los médicos y averiguar si ya le ha pasado esto más veces, aunque lo ideal es no atosigar a la persona que en este momento se encuentra mal.
Otra de las cosas que podemos hacer es desabrocharle la ropa para que se siente más cómodo.
Si está inconsciente, debemos comprobar la respiración y si es muy débil, podemos hacer uso de los primeros auxilios siempre que sepamos hacerlo, y esto se basa en una reanimación cardiovascular.
No queda otra que esperar a que vengan los sanitarios porque si tocamos mucho más podemos hacer algunas acciones que no sean positivas para la persona que sufre el infarto de miocardio, pero también es verdad que si tenemos nociones ha pasado veces que entonces podemos salvar la vida del afectado.
Además es positivo, si el enfermo está consciente, preguntar sobre si toma alguna medicación y si la lleva con él para dársela si lo autoriza.
Lo más importante es actuar rápido especialmente en llamar a los sanitarios y estamos cerca de un hospital o centro clínico mucho mejor.
¿Cómo saber que alguien sufre un infarto de miocardio?
Si no estamos familiarizados con ello puede suponernos algo complicado detectar si una persona está sufriendo este problema.
Algunas de las señales que indican que puede tratarse de un infarto de miocardio, es cuando alguien se marea, alguien se lleva repentinamente la mano al pecho, no respira bien, el pulso es inestable, está pálido etc. si bien sabemos que tales signos se pueden confundir con otros. Pero en este caso más vale prevenir porque no sabemos qué está pasando y si la cosa va a más.
Como los primeros auxilios no es algo que todos sepamos hacer, se recomienda tomar algun cursillo o tener nociones básicas sobre ello que un profesional nos puede dar y que es algo que puede salvar vidas.
Temas:
- Infarto
Lo último en OkSalud
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
Últimas noticias
-
El PP sobre suspender el pleno el día que declara Begoña Gómez: «No ha pasado en 47 años de democracia»
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Consell de Mallorca y Govern estudian habilitar un espacio de acogida de menas en Son Tous
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco