¿Qué hacer con la ansiedad que genera el coronavirus?
Los consejos de las autoridades, para controlar la pandemia de coronavirus, pasan por quedarse en casa. ¿Qué hacer con la ansiedad que esto provoca?
El coronavirus no solo afecta la salud del cuerpo. Las características de la prevención, del tratamiento y del manejo del tema, alteran la estabilidad y el equilibrio emocional y mental. Atrás quedó la política, el fútbol, la economía y los enfrentamientos por el poder. Y las personas de la noche a la mañana se han encontrado envueltas en una burbuja de calamidades y malas noticias, de miedos y de consejos.
La escala de temores ha crecido y llegado a una especie de paranoia colectiva. La ansiedad, el desasosiego y la impotencia, superan a las emociones positivas. Y este problema, del que pocos hablan, es pandémico también.
Los consejos para intentar prevenir que el virus ingrese al organismo son claros. ¿Pero qué hacer con la ansiedad? ¿Cómo manejar ese temor que nos hace soñar con que todos estaremos enfermos o muertos?
¿Por qué surge la ansiedad frente al coronavirus?
El primer punto a destacar, es que la ansiedad es una reacción natural de defensa del organismo. Es una situación en la que el organismo nos envía una señal de alerta frente a eventos nuevos o peligrosos. Y el coronavirus es las dos cosas, afecta todas las rutinas y llena de incertidumbres.
¿Cómo manejar la ansiedad?
El aislamiento de por sí es un factor que genera ansiedad. Permanecer todo el día en casa, con los niños que entienden poco del asunto, sin poder ir al trabajo, son factores estresantes. La televisión y las redes sociales que solo hablan de la pandemia, aumentan la ansiedad. El ambiente se impregna de negatividades.
Por todo ello, hay que intentar recuperar algunas rutinas y generar otras que hagan énfasis en los buenos momentos. La idea es instalar un ambiente de paz y de equilibrio que evite que el miedo se convierta en pánico.
¿Qué hacer para estar mejor?
Se trata de conseguir cierto control mental que permitirá dominar la situación en lugar de que la situación domine.
- Es necesario evitar la sobreinformación. Nada se mejora siguiendo el minuto a minuto de los casos. Una buena estrategia es establecer momentos y horarios para conectarse y respetarlos.
- Siempre es bueno pensar en positivo y descartar los pensamientos negativos. Una buena idea es escribir pensamientos positivos y repetirlos frecuentemente.
- Hay que intentar mantenerse ocupado todo el tiempo posible. Es momento de pintar, dibujar, escribir o jugar con los niños.
- Es muy necesario mantener el contacto con amigos y familiares. Es saludable participar en los grupos de WhatsApp e intentar intercambios positivos. El teléfono es un auxiliar fundamental para las crisis de ansiedad.
La mente es un aliado poderoso para contrarrestar la ansiedad propia de calamidades como el coronavirus que hoy colapsa el mundo entero. Hay que centrarse en el optimismo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver gratis en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo