Qué es la fractura vertebral, un problema infradiagnosticado actualmente
Fracturas de cadera por fragilidad, una dolencia que aumenta por el aumento de la esperanza de vida
Un experto explica la fractura de mandíbula como la sufrida por del jugador del Barcelona Aubameyang
Los hospitales públicos de gestión privada en Madrid operan más rápido las fracturas de caderas
El XXVI Congreso de la SEIOMM ha acogido un simposio sobre el abordaje terapéutico de la fractura vertebral y destaca que es un problema infradiagnosticado. Además, los tratamientos eficaces en la prevención de este tipo de fracturas pueden reducir su riesgo en más de un 50%.
Se considera que el 50 y 65% de las fracturas de este tipo pueden pasar desapercibidas. Y por esto afectan la calidad de vida de los pacientes.
La fractura vertebral y su diagnóstico
Todas estas conclusiones se dieron dentro del XXVI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM), celebrado en Madrid y que ha contado con la colaboración de la farmacéutica Grünenthal.
En este encuentro se han tocado diversos temas y se han llegado a conclusiones, como que alrededor del 30-40% de las fracturas vertebrales pueden ser sintomáticas, es por eso que se considera esencial la identificación de la población de riesgo y, por tanto, que su correcto diagnóstico y abordaje terapéutico.
No solamente se merma la calidad de vida de aquellos que presentan este problema si no que puede presentarse un deterioro de la función pulmonar con una disminución de la capacidad vital asociada a las fracturas vertebrales.
Causas de la fractura vertebral
Hay diversos factores que dan respuesta a este problema que cada vez afecta a mayor parte de personas. Por un lado, está la edad, una menopausia precoz -antes de los 45 años-, hábitos como el alcohol y el tabaco, algunas enfermedades y algunos fármacos, como pueden ser los corticoides.
Según Clínica Universidad de Navarra, las fracturas vertebrales suelen producirse por un traumatismo de cierta intensidad, aunque si el hueso está muy debilitado (por osteoporosis, por ejemplo), puede fracturarse con un traumatismo leve o al realizar un esfuerzo en carga.
La aguda puede ser tratada de manera conservadora, aunque también puede tener indicación quirúrgica desde el comienzo, por ejemplo, si existe sintomatología neurológica, inestabilidad radiológica o dolor incapacitante.
Según el congreso, para los médicos, un dato clínico de alarma es que el paciente que ya haya sufrido una fractura; por lo que tiene “un riesgo elevado de sufrir más nuevas fracturas a lo largo de su vida, y especialmente, dentro de los dos siguientes años a la misma”.
A por la prevención
Los médicos apuestan por la prevención y un abordaje personalizado para evaluar la dieta, el ejercicio, el riesgo de caídas y la necesidad de tomar un tratamiento farmacológico.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
Qué es el COAC 2025: agrupaciones, fases y cuándo es la final
-
Soy azafata y esto es lo que nunca hay que hacer con las maletas: «La gente…»
-
Todos los jugadores elegidos para el NBA All-Star 2025
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para limpiar el acero inoxidable
-
Hallazgo histórico: encuentran los restos de los homínidos más antiguos, de hace casi dos millones de años