¿De qué forma afecta la depresión al cerebro?
¿De qué forma afecta la depresión al cerebro? Realmente existe una conexión entre cerebro y depresión, aquí te damos algunas pautas.
Durante mucho tiempo se consideró que la depresión era consecuencia de un desequilibrio químico en el cerebro. Actualmente se sabe que es una enfermedad compleja resultado de múltiples interacciones, desde la química del cerebro hasta problemas médicos, desequilibrios hormonales, estrés y genética. Además, se ha demostrado que la depresión puede alterar las estructuras físicas del cerebro, con cambios como inflamación, reducción de oxígeno y reducción de tamaño. A continuación, analizaremos cómo afecta la depresión al cerebro y su posible prevención.
Cerebro y depresión
Las investigaciones sugieren que algunas personas padecen depresión porque su cerebro segrega escasa cantidad de neurotransmisores. Los neurotransmisores son químicos que utilizan las células del cerebro para comunicarse entre sí y se cree que juegan un papel muy importante en la regulación del estado de ánimo.
El déficit de neurotransmisores puede deberse a un desequilibrio químico en el cerebro, pero también a factores ambientales como alimentación y estrés. La depresión consecuencia de causas bioquímicas se trata con medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos.
Cómo afecta la depresión al cerebro
Las causas de la depresión, debe decirse, aún no se conocen con certeza. Sí se sabe que diferentes sustancias químicas pueden contribuir a la depresión, como lo hemos visto en el apartado anterior. Ahora se sabe también cómo cambia la depresión al cerebro:
- Disminución de tamaño del hipocampo: la depresión causada por el estrés aumenta la liberación de cortisol, que a su vez inhibe el crecimiento de nuevas neuronas, disminuyendo el tamaño del hipocampo y causando problemas de memoria.
- Aumento de tamaño de la amígdala: el aumento de cortisol hace que la amígdala se agrande y active. Causa trastornos del sueño y cambios en el nivel de actividad.
- Inflamación: aunque no se sabe todavía si como causa o efecto, las personas con depresión tienen inflamación en el cerebro. Aumenta la depresión, interfiere con los neurotransmisores, disminuye la memoria y la capacidad de aprendizaje.
- Hipoxia: la hipoxia o la falta de oxígeno en el cerebro está relacionada con la depresión. Causa muerte de células cerebrales, inflamación y lesiones. Sus consecuencias son alteraciones del estado de ánimo, trastornos de la memoria y dificultades de aprendizaje.
Nuestras recomendaciones
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo. Por eso los organismos de salud globales recomiendan políticas públicas en favor de controlar los factores de riesgo para evitar su aparición, y también para reducir las consecuencias de la enfermedad. Sigue estos consejos:
- Aprende a identificar y cambiar pensamientos negativos.
- Aumenta las actividades placenteras y la interacción con otras personas.
- Adopta hábitos de relajación y meditación.
- Fija metas alcanzables.
Ahora que ya sabes cómo afecta la depresión al cerebro no lo dejes pasar. ¡Actúa ya!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 6 de mayo de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 6 de mayo de 2025
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas