Qué es el ‘fitness inmunológico’ y por qué retarda el deterioro del sistema inmune
¿Sabes lo que es el envejecimiento inmunológico?
La clave para tener una buena salud es la prevención
«La inmunosenescencia es el deterioro gradual del sistema inmunológico causado por el avance de la edad que se asocia con una capacidad reducida para responder a las infecciones y desarrollar una memoria inmunológica a largo plazo» comienza explicando el artículo ‘Inmunosenescencia, fitness inmunológico y calendario de vacunación en el paciente respiratorio adulto’ publicado en la revista científica Open Respiratory Archives que continúa añadiendo que la inmunosenescencia desempeña un papel clave en el desarrollo de las enfermedades respiratorias que son más comunes en las personas mayores, como el asma, la EPOC, la enfermedad intersticial difusa y las infecciones respiratorias en los ancianos.
Para paliar los efectos de la inmunosenescencia, especialmente en personas mayores con enfermedades respiratorias, el artículo destaca la importancia del ‘fitness inmunológico’ y los beneficios que este aporta a largo plazo. El ‘fitness inmunológico’ es, según la publicación de Open Respiratory Archives, el establecimiento de unos hábitos de vida que puedan mejorar nuestra capacidad inmunitaria. «Actualmente sabemos que tener buenos hábitos alimentarios, buenas relaciones sociales, no fumar, limitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio, controlar los niveles de estrés y establecer un correcto programa de vacunación permiten ralentizar el proceso de inmunosenescencia» añaden los expertos que han participado en la elaboración del documento.
«La pandemia de la covid nos ha recordado que hay dos conceptos muy importantes para tener un sistema inmune en buena forma y así preservar la salud: uno de ellos es la inmunosenescencia o deterioro gradual del sistema inmunológico, causado por el avance de la edad, que se asocia con una capacidad reducida para responder a las infecciones y desarrollar una memoria inmunológica a largo plazo. Esta desempeña un papel clave en el desarrollo de enfermedades respiratorias comunes en las personas mayores, como el asma, la EPOC, la enfermedad intersticial difusa y las infecciones respiratorias en los mayores», explica el neumólogo Felipe Villar-Álvarez, primer firmante del artículo, y director científico de la revista Open Respiratory Archives y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Vacunas necesarias en adultos
Además de la adopción de hábitos saludables, también se destaca la importancia de tener todas las vacunas al día especialmente en adultos para prevenir enfermedades respiratorias. «Las vacunas siempre han sido una herramienta muy eficaz para reforzar el sistema inmune y combatir la inmunosenescencia» señalan desde SEPAR.
En las conclusiones del estudio que da origen al artículo científico ‘Inmunosenescencia, fitness inmunológico y calendario de vacunación en el paciente respiratorio adultos’, sus autores enumeran cuáles son las vacunas que toda persona adulta tiene que ponerse para lograr fortalecer su sistema inmune:
- Gripe y las antineumocócicas: (la conjugada PCV13 y la PPSV23), que están bien establecidas en el calendario vacunal del adulto. Al respecto, además, se sabe que las nuevas vacunas antineumocócicas PCV15 y PCV20 van a servir para ampliar la protección contra la enfermedad neumocócica en el adulto.
- COVID-19: en el momento actual, es la herramienta más útil para prevenir la enfermedad y disminuir su patogenicidad.
- Tosferina: los autores del estudio afirman que es muy recomendable que la vacunación contra la tosferina se realice cada 10 años.
- Herpes zóster y Bordetella pertussis: actualmente, esta vacuna sólo está disponible para los pacientes con EPOC y otras enfermedades respiratorias con edad ≥ 50 años o inmunocomprometidos.
- Virus respiratorio sincitial: esta vacuna está en este momento en estudio, pero se prevé su integración en el calendario de vacunación cuando se obtengan los resultados del estudio.
- Vacunas combinadas, vacunas universales contra la gripe o vacunas contra el pancoronavirus: son esperanzas que se harán realidad en los próximos años.»Siempre se ha hecho un gran hincapié en la vacunación en la edad pediátrica, pero está claro que, después de la pandemia y el éxito de vacunación frente a la COVID-19, la etapa post pandémica va a ser clave para promover la vacunación en el adulto y la adopción de hábitos saludables. El adulto también puede y debe tener un buen sistema inmune para defenderse de las infecciones» concluye el Dr. Villar-Álvarez.
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»
-
Aviso importante por estos utensilios que tenemos todos en la cocina: deshazte de ellos cuanto antes
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras