¿Qué entendemos por reestructuración cognitiva?
La reestructuración cognitiva es un procedimiento de los más utilizados en los últimos años. ¿Sabes en qué consiste?
La reestructuración cognitiva es una intervención psicológica para modificar los esquemas cognitivos. Una terapia que facilita la obtención de nuevas formas de pensar, interpretar y actuar. El procedimiento implica detectar los pensamientos automáticos que basan la manera de ver el mundo para luego poder transformarlos. Como consecuencia, se busca mejorar el estado emocional y controlar la sensación de frustración.
Base de la reestructuración cognitiva
La base de a reestructuración cognitiva es el esquema cognitivo. Es decir, la estructura sobre la cual se organiza la información en el cerebro. Básicamente, son los patrones que permiten formar la percepción del entorno, de sí mismo y de los aprendizajes.
Estos esquemas cognitivos son el resultado de experiencias y sus interacciones pasadas. Pero, son una representación mental, por ello son dinámicos y factibles de modificar. De eso se trata la reestructuración cognitiva, de cambiar y redefinir las estructuras.
Objetivos de la reestructuración cognitiva
La finalidad de este procedimiento es modificar, de manera estable, esos pensamientos automáticos que afectan la estabilidad emocional. Se trata de convertir las creencias y sus interrelaciones con el entorno.
Este cambio debe ser guiado para que obtengan la profundidad y permanencia necesarias. Los pacientes logran reaccionar de una manera más racional a los eventos que se le presentan.
Características de los pensamientos automáticos que se deben modificar
Son los pensamientos automáticos los que generan reacciones negativas y se trabajan en la reestructuración cognitiva. Las principales características son:
- Los pensamientos surgen antes de que la sensación de angustia, miedo, etc.
- Se presentan por reflejo o instinto, es decir, que no son producto de un proceso reflexivo.
- Se presentan en la mente a través de imágenes o palabras.
- Son ideas concretas y específicas que aparecen instantáneamente.
- Resultan creíbles y auténticos para quienes los perciben lo que les otorga el poder de movilizar todo tipo de emociones.
Beneficios de la reestructuración cognitiva
Este tipo de terapia de método conductista tiene múltiples beneficios:
- Los pacientes pueden identificar que los pensamientos influyen sobre sus emociones.
- Ofrece herramientas para comenzar a moldear su estructura mental.
- Se inicia un proceso de autoobservación en el que las personas descubren que sus creencias son solo ideas y no la verdad absoluta.
- Los pacientes aprenden a cuestionar sus interpretaciones de la realidad y sus interacciones con el entorno.
Esta es una terapia que permite modificar los paradigmas existentes en cada uno, alejarse de las creencias y comenzar a interpretar lo que sucede desde otra perspectiva. Todas acciones que favorecen una mejoría en el control de las emociones.
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya