¿Qué entendemos por reestructuración cognitiva?
La reestructuración cognitiva es un procedimiento de los más utilizados en los últimos años. ¿Sabes en qué consiste?
La reestructuración cognitiva es una intervención psicológica para modificar los esquemas cognitivos. Una terapia que facilita la obtención de nuevas formas de pensar, interpretar y actuar. El procedimiento implica detectar los pensamientos automáticos que basan la manera de ver el mundo para luego poder transformarlos. Como consecuencia, se busca mejorar el estado emocional y controlar la sensación de frustración.
Base de la reestructuración cognitiva
La base de a reestructuración cognitiva es el esquema cognitivo. Es decir, la estructura sobre la cual se organiza la información en el cerebro. Básicamente, son los patrones que permiten formar la percepción del entorno, de sí mismo y de los aprendizajes.
Estos esquemas cognitivos son el resultado de experiencias y sus interacciones pasadas. Pero, son una representación mental, por ello son dinámicos y factibles de modificar. De eso se trata la reestructuración cognitiva, de cambiar y redefinir las estructuras.
Objetivos de la reestructuración cognitiva
La finalidad de este procedimiento es modificar, de manera estable, esos pensamientos automáticos que afectan la estabilidad emocional. Se trata de convertir las creencias y sus interrelaciones con el entorno.
Este cambio debe ser guiado para que obtengan la profundidad y permanencia necesarias. Los pacientes logran reaccionar de una manera más racional a los eventos que se le presentan.
Características de los pensamientos automáticos que se deben modificar
Son los pensamientos automáticos los que generan reacciones negativas y se trabajan en la reestructuración cognitiva. Las principales características son:
- Los pensamientos surgen antes de que la sensación de angustia, miedo, etc.
- Se presentan por reflejo o instinto, es decir, que no son producto de un proceso reflexivo.
- Se presentan en la mente a través de imágenes o palabras.
- Son ideas concretas y específicas que aparecen instantáneamente.
- Resultan creíbles y auténticos para quienes los perciben lo que les otorga el poder de movilizar todo tipo de emociones.
Beneficios de la reestructuración cognitiva
Este tipo de terapia de método conductista tiene múltiples beneficios:
- Los pacientes pueden identificar que los pensamientos influyen sobre sus emociones.
- Ofrece herramientas para comenzar a moldear su estructura mental.
- Se inicia un proceso de autoobservación en el que las personas descubren que sus creencias son solo ideas y no la verdad absoluta.
- Los pacientes aprenden a cuestionar sus interpretaciones de la realidad y sus interacciones con el entorno.
Esta es una terapia que permite modificar los paradigmas existentes en cada uno, alejarse de las creencias y comenzar a interpretar lo que sucede desde otra perspectiva. Todas acciones que favorecen una mejoría en el control de las emociones.
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo