Qué enfermedades están asociadas a la obesidad
La obesidad se está convirtiendo en un problema muy importante y causa esencial de enfermedades. Hay determinadas afecciones que están asociadas a este problema grave, pues adultos de entre 40-70 años y con un exceso de peso superior al 30% sufren un aumento de la mortalidad, siendo el 42% en varones y el 36% en mujeres.
Llevar un estilo de vida sano, con una alimentación equilibrada y variada, dejando de lado las grasas y los azúcares, es el mejor remedio para ponerle fin a la obesidad.
Enfermedades asociadas a la obesidad
Del sistema respiratorio
La obesidad provoca determinados problemas en el sistema respiratorio, como el síndrome de apnea obstructiva de sueño, policitemia secundaria e hipertrofia ventricular izquierda.
Relacionadas con el corazón
Este problema está íntimamente relacionado con el desarrollo de enfermedades coronarias. Una vida sedentaria y la ingesta de alimentos con grasas saturadas hacen que aparezca cardiopatía isquémica prematura, hipertrofia cardiaca izquierda e insuficiencia cardíaca congestiva, entre muchos otros problemas.
Efectos psicológicos
A todo ello le hemos de sumar los efectos psicológicos que comporta, como la baja autoestima, discriminación social, absentismo laboral, rechazo y falta de comunicación con el resto de personas. No solamente es un problema físico que deteriora nuestra salud general sino que también hay que ponerle fin a la ansiedad y depresión que puede generar la obesidad.
Hipertensión
Una persona obesa tiene más probabilidades de sufrir hipertensión arterial que las que están dentro de su peso normal.
Apnea del sueño
Otra de las afecciones relacionadas con este problema es la apena el sueño que provoca paradas momentáneas de la respiración de forma continuada durante la etapa del sueño.
Diabetes Tipo 2
Del mismo modo que las personas con tendencia a la obesidad pueden desarrollar esta enfermedad que se basa con elevados niveles de azúcar en sangre (glucemia).
Cáncer
Las personas que tienen un IMC superior a 40 tienen mayor riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, como el de colon, recto, hígado o páncreas.
Artrosis degenerativa
La obesidad, y como consecuencia, la vida sedentaria de las personas que sufren este problema, provoca una mayor carga en las articulaciones y degeneración articular.
Hígado graso
El 70 % de los obesos desarrollará hígado graso, una patología que puede desembocar en cirrosis.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: estar sentados es el nuevo riesgo para la salud y éste es el sencillo truco para remediarlo
-
Sin excusas: el 90% de los ictus son evitables y expertos explican cómo actuar
-
Así reacciona tu cerebro cuando visitas el Prado, el Thyssen o el Reina Sofía
-
Avances en rehabilitación neurológica: así funciona la estimulación cerebral después de un ictus
-
Abordar la vida post-ictus desde la colaboración terapéutica
Últimas noticias
-
El fantasma blanco del Mediterráneo: fotografiado el primer lince ibérico leucístico de la historia
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia hoy: a qué hora es, dónde se celebra y cómo ver gratis en directo por TV y online
-
Vox reprocha a la ministra Montero los pagos de Ferraz: «¿Ese dinero está declarado a Hacienda?»
-
Ferrovial cae un 2,69% en bolsa pese a aumentar un 6% sus ingresos hasta los 6.911 millones
-
Sánchez utiliza a las víctimas de la DANA para no responder a Feijóo y el PP le retrata: «Es indecente»