Qué enfermedades están asociadas a la obesidad
La obesidad se está convirtiendo en un problema muy importante y causa esencial de enfermedades. Hay determinadas afecciones que están asociadas a este problema grave, pues adultos de entre 40-70 años y con un exceso de peso superior al 30% sufren un aumento de la mortalidad, siendo el 42% en varones y el 36% en mujeres.
Llevar un estilo de vida sano, con una alimentación equilibrada y variada, dejando de lado las grasas y los azúcares, es el mejor remedio para ponerle fin a la obesidad.
Enfermedades asociadas a la obesidad
Del sistema respiratorio
La obesidad provoca determinados problemas en el sistema respiratorio, como el síndrome de apnea obstructiva de sueño, policitemia secundaria e hipertrofia ventricular izquierda.
Relacionadas con el corazón
Este problema está íntimamente relacionado con el desarrollo de enfermedades coronarias. Una vida sedentaria y la ingesta de alimentos con grasas saturadas hacen que aparezca cardiopatía isquémica prematura, hipertrofia cardiaca izquierda e insuficiencia cardíaca congestiva, entre muchos otros problemas.
Efectos psicológicos
A todo ello le hemos de sumar los efectos psicológicos que comporta, como la baja autoestima, discriminación social, absentismo laboral, rechazo y falta de comunicación con el resto de personas. No solamente es un problema físico que deteriora nuestra salud general sino que también hay que ponerle fin a la ansiedad y depresión que puede generar la obesidad.
Hipertensión
Una persona obesa tiene más probabilidades de sufrir hipertensión arterial que las que están dentro de su peso normal.
Apnea del sueño
Otra de las afecciones relacionadas con este problema es la apena el sueño que provoca paradas momentáneas de la respiración de forma continuada durante la etapa del sueño.
Diabetes Tipo 2
Del mismo modo que las personas con tendencia a la obesidad pueden desarrollar esta enfermedad que se basa con elevados niveles de azúcar en sangre (glucemia).
Cáncer
Las personas que tienen un IMC superior a 40 tienen mayor riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, como el de colon, recto, hígado o páncreas.
Artrosis degenerativa
La obesidad, y como consecuencia, la vida sedentaria de las personas que sufren este problema, provoca una mayor carga en las articulaciones y degeneración articular.
Hígado graso
El 70 % de los obesos desarrollará hígado graso, una patología que puede desembocar en cirrosis.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11