Qué enfermedades están asociadas a la obesidad
La obesidad se está convirtiendo en un problema muy importante y causa esencial de enfermedades. Hay determinadas afecciones que están asociadas a este problema grave, pues adultos de entre 40-70 años y con un exceso de peso superior al 30% sufren un aumento de la mortalidad, siendo el 42% en varones y el 36% en mujeres.
Llevar un estilo de vida sano, con una alimentación equilibrada y variada, dejando de lado las grasas y los azúcares, es el mejor remedio para ponerle fin a la obesidad.
Enfermedades asociadas a la obesidad
Del sistema respiratorio
La obesidad provoca determinados problemas en el sistema respiratorio, como el síndrome de apnea obstructiva de sueño, policitemia secundaria e hipertrofia ventricular izquierda.
Relacionadas con el corazón
Este problema está íntimamente relacionado con el desarrollo de enfermedades coronarias. Una vida sedentaria y la ingesta de alimentos con grasas saturadas hacen que aparezca cardiopatía isquémica prematura, hipertrofia cardiaca izquierda e insuficiencia cardíaca congestiva, entre muchos otros problemas.
Efectos psicológicos
A todo ello le hemos de sumar los efectos psicológicos que comporta, como la baja autoestima, discriminación social, absentismo laboral, rechazo y falta de comunicación con el resto de personas. No solamente es un problema físico que deteriora nuestra salud general sino que también hay que ponerle fin a la ansiedad y depresión que puede generar la obesidad.
Hipertensión
Una persona obesa tiene más probabilidades de sufrir hipertensión arterial que las que están dentro de su peso normal.
Apnea del sueño
Otra de las afecciones relacionadas con este problema es la apena el sueño que provoca paradas momentáneas de la respiración de forma continuada durante la etapa del sueño.
Diabetes Tipo 2
Del mismo modo que las personas con tendencia a la obesidad pueden desarrollar esta enfermedad que se basa con elevados niveles de azúcar en sangre (glucemia).
Cáncer
Las personas que tienen un IMC superior a 40 tienen mayor riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, como el de colon, recto, hígado o páncreas.
Artrosis degenerativa
La obesidad, y como consecuencia, la vida sedentaria de las personas que sufren este problema, provoca una mayor carga en las articulaciones y degeneración articular.
Hígado graso
El 70 % de los obesos desarrollará hígado graso, una patología que puede desembocar en cirrosis.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Sánchez moviliza más de 23 millones de fondos UE para reformar centros de inmigrantes en Canarias
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España
-
Serpiente en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»