¿Qué es la enfermedad de Chagas?
Entre las enfermedades causadas por parásitos más silenciosas, pero a la vez con un efecto más letal, está la enfermedad de Chagas. ¿Qué debes saber?
La enfermedad o mal de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite a través de la picadura de insectos triatominos, como la vinchuca. Si algo te resulta familiar, es porque se cree que Charles Darwin la padeció y murió de esta enfermedad. Se calcula que la padecen 6 a 7 millones de personas en todo el mundo y debe su nombre a su descubridor, el médico brasileño Carlos Chagas. A continuación, todo lo que querías saber sobre la enfermedad de Chagas.
Transmisión
Llamada también tripanosomiasis americana, esta enfermedad es causada por un parásito que vive en un insecto que se alimenta de sangre humana. El virus se transmite por la picadura de la vinchuca o chinche besucona, pero también por ingerir agua o alimentos contaminados con heces de la vinchuca, de madres a hijos durante el embarazo o por la donación de sangre y órganos.
Se trata de una enfermedad silenciosa, porque los síntomas no aparecen sino hasta después de bastante tiempo después de la infección. Actualmente la padecen casi 7 millones de personas y están en riesgo otros 25 millones de personas.
La Organización Mundial de la Salud instituyó el 14 de abril como Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, para despertar conciencia sobre este mal.
Síntomas de una enfermedad silenciosa
El mal de Chagas tiene dos fases: aguda y crónica. La primera se desarrolla en los dos meses a partir de la infección. Es la fase aguda y en la mitad de los casos no tiene síntomas. Si se manifiesta, puede ser con lesiones cutáneas o hinchazón de un párpado, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, dolor muscular, palidez, dificultades para respirar y dolor abdominal o torácico.
En su etapa crónica los parásitos se establecen en el corazón y músculos digestivos. El 30% de las personas infectadas padece trastornos cardíacos y el 10% problemas digestivos. Posteriormente puede causar la muerte por destrucción del músculo cardíaco y el sistema nervioso.
Todo es tan silencioso que las personas podrían morir de Mal de Chagas sin haberse enterado nunca de que lo padecían.
Prevención y tratamiento de la enfermedad de Chagas
El tratamiento es antiparasitario, pero la clave para el control de esta enfermedad está en la prevención. Se recomienda:
- Mantener la higiene y mejoras de las viviendas para evitar que aniden los insectos.
- Evitar el ingreso del insecto a las viviendas mediante mosquiteras.
- Mantener la higiene de los alimentos y el agua.
- Evitar el contagio mediante análisis en donantes de sangre u órganos.
- Hacer la prueba del mal de Chagas.
Durante mucho tiempo la enfermedad de Chagas estuvo limitada a América Latina, pero actualmente, debido a los flujos migratorios, hay casos en todo el mundo. El 85% está en España.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
El Atlético dispara hoy la última bala de la temporada
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»