¿Qué es la enfermedad de Chagas?
Entre las enfermedades causadas por parásitos más silenciosas, pero a la vez con un efecto más letal, está la enfermedad de Chagas. ¿Qué debes saber?
La enfermedad o mal de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite a través de la picadura de insectos triatominos, como la vinchuca. Si algo te resulta familiar, es porque se cree que Charles Darwin la padeció y murió de esta enfermedad. Se calcula que la padecen 6 a 7 millones de personas en todo el mundo y debe su nombre a su descubridor, el médico brasileño Carlos Chagas. A continuación, todo lo que querías saber sobre la enfermedad de Chagas.
Transmisión
Llamada también tripanosomiasis americana, esta enfermedad es causada por un parásito que vive en un insecto que se alimenta de sangre humana. El virus se transmite por la picadura de la vinchuca o chinche besucona, pero también por ingerir agua o alimentos contaminados con heces de la vinchuca, de madres a hijos durante el embarazo o por la donación de sangre y órganos.
Se trata de una enfermedad silenciosa, porque los síntomas no aparecen sino hasta después de bastante tiempo después de la infección. Actualmente la padecen casi 7 millones de personas y están en riesgo otros 25 millones de personas.
La Organización Mundial de la Salud instituyó el 14 de abril como Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, para despertar conciencia sobre este mal.
Síntomas de una enfermedad silenciosa
El mal de Chagas tiene dos fases: aguda y crónica. La primera se desarrolla en los dos meses a partir de la infección. Es la fase aguda y en la mitad de los casos no tiene síntomas. Si se manifiesta, puede ser con lesiones cutáneas o hinchazón de un párpado, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, dolor muscular, palidez, dificultades para respirar y dolor abdominal o torácico.
En su etapa crónica los parásitos se establecen en el corazón y músculos digestivos. El 30% de las personas infectadas padece trastornos cardíacos y el 10% problemas digestivos. Posteriormente puede causar la muerte por destrucción del músculo cardíaco y el sistema nervioso.
Todo es tan silencioso que las personas podrían morir de Mal de Chagas sin haberse enterado nunca de que lo padecían.
Prevención y tratamiento de la enfermedad de Chagas
El tratamiento es antiparasitario, pero la clave para el control de esta enfermedad está en la prevención. Se recomienda:
- Mantener la higiene y mejoras de las viviendas para evitar que aniden los insectos.
- Evitar el ingreso del insecto a las viviendas mediante mosquiteras.
- Mantener la higiene de los alimentos y el agua.
- Evitar el contagio mediante análisis en donantes de sangre u órganos.
- Hacer la prueba del mal de Chagas.
Durante mucho tiempo la enfermedad de Chagas estuvo limitada a América Latina, pero actualmente, debido a los flujos migratorios, hay casos en todo el mundo. El 85% está en España.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero