En qué consiste la dieta lipofídica
Hay un nuevo concepto de dieta que está consiguiendo muchos seguidores en todo el mundo. Se trata de la dieta lipofídica, que está basada en una alimentación natural, en donde se suprimen todos aquellos productos que en algún momento han sido procesados o alterados. En tan solo un mes es posible perder hasta seis kilos. Estate atento porque a continuación te mostramos en qué consiste la dieta lipofídica.
Aspectos esenciales de la dieta lipofídica
Los ingredientes esenciales en este tipo de régimen son las proteínas, además de las verduras y frutas. Los alimentos a consumir deben ser naturales y preparados por ti, así que olvídate de los envasados. Lo que se persigue con ella es acabar con la alimentación industrializada.
Fases de la dieta lipofídica
- La primera fase se alargará durante cuatro meses y nos obligará a suprimir por completo los alimentos prohibidos. Para acelerar el metabolismo será necesario comer cada hora y media. Así se podrá quemar grasa de forma más rápida.
- La segunda fase debe prolongarse hasta que se consiga el peso ideal. En este periodo pueden incorporarse ciertos alimentos, pero siempre que sean naturales.
Entre los alimentos prohibidos en esta dieta se encuentran los azúcares, vinagre, alcohol, proteínas con un elevado contenido en grasa (embutidos, cordero, cerdo o pescados como el arenque y el salmón), legumbres, hortalizas como las zanahorias, coliflor, berenjena o pepino, además de productos procesados como las pastas, arroz, cereales, galletas o pan.
Alimentos incluidos en la dieta lipofídica
Entre los alimentos que se pueden consumir en la dieta lipofídica están las carnes de ave, carnes rojas, claras de huevo, leche descremada, todo tipo de pescados (salvo arenque y salmón), frutas frescas y verduras con con la hoja o tallo verde.
Preparación de los platos
En esta dieta también hay que ponerle mucho interés al método de preparación. Es aconsejable preparar la comida a la plancha, hervida o al horno. A la hora de aliñar los platos hay que usar el limón en vez del aceite y el vinagre.
En ningún momento los menús perderán sabor, ya que permiten la utilización de condimentos naturales como la albahaca, orégano, curry o pimienta.
En cuanto al dulce, lo aconsejable es acabar con el azúcar y reemplazarlo como endulzante por la stevia. Otros productos que también desaparecerán de la despensa será las conservas.
Como siempre recomendamos a la hora de proponer un régimen, además de cuidar la alimentación se hace necesario incluir la actividad física en nuestra rutina.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Todos sobre el asma: causas, síntomas y tratamiento
-
Alerta Sanitaria: Salud Pública detecta polio en aguas residuales en dos depuradoras de Barcelona
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
Últimas noticias
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
Lamine Yamal no entrena con el Barcelona y apunta a baja en Champions
-
El grado de cumplimiento de las promesas de Sánchez en vivienda es del 0,19%
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Sánchez, propalestino por interés electoral