¿Qué desinfectante utilizar en una herida?
Si en casa nos hemos producido una herida, todo son prisas y urgencias. Pero, ¿cuál es el desinfectante ideal para utilizar en una herida? Toma nota.
A la hora de formar el botiquín familiar de primeros auxilios, siempre surge la duda de qué incluir para desinfección de heridas. Cortes en la cocina, raspones de los niños en el parque, accidentes de poca gravedad, requieren de desinfectante y antiséptico. ¿Pero cuál es el adecuado? En la farmacia o en el supermercado se ofrecen diversos productos como si todos sirvieran para todo. Pero en realidad, no es así.
¿Qué son los antisépticos o desinfectantes?
Los antisépticos son sustancias químicas que, aplicadas en la piel, mucosas o heridas, reducen o eliminan los microorganismos vivos que producen infecciones.
A la hora de elegir un desinfectante, es conveniente tener en cuenta el tipo de herida en el que se aplicará. No todos los desinfectantes actúan con la misma efectividad en todas las heridas. Cada uno cumple una función y es útil solo en algunos casos. Aquí te presentamos los antisépticos más comunes y para qué se usan.
El betadine o povidona yodada
Tiene propiedades bactericidas y antihongos. Su uso está muy extendido, ya que es un antiséptico eficaz y económico. Es aconsejable tenerlo siempre a disposición en el botiquín, porque permitirá atender las heridas rápidamente. Puede usarse en rozaduras, quemaduras, cortes superficiales y, en general, en heridas leves.
Agua oxigenada
Es conveniente que el agua oxigenada también integre el botiquín. Se usa para limpiar las heridas siempre que sean cerradas. Además de limpiarlas, realiza una primera desinfección. Es aconsejable que después del agua oxigenada se aplique un desinfectante más potente, como la clorhexidina.
Clorexidina
Cuanto más abierta es una herida, más propensa está a infectarse. Se puede contaminar el interior con arena, tierra, pasto, microorganismos del entorno en el que se produjo la lesión. La clorexidina es útil en estos casos de heridas abiertas. Los profesionales recomiendan evitar que se combine con jabón o con yodo.
Tiene aplicación odontológica, para el tratamiento de enfermedades periodontales. También es útil para curar aftas y llagas bucales. Este desinfectante no es adecuado para combatir hongos y virus, por lo que si la herida no sana, hay que consultar el médico.
Alcoholes
Los alcoholes de uso antiséptico con el isopropílico y el etílico. Deben tener una concentración mayor al 70% para que tenga verdadero efecto en la desinfección. Presentan acción bactericida rápida, incluso frente a hongos y virus. Destruyen el 90% de las bacterias, siempre que permanezca en contacto con la piel por lo menos dos minutos.
Aunque tiene un alto poder desinfectante, no es aconsejable el alcohol para heridas abiertas, pues dañará la piel y tardará más en cicatrizar. Por tanto, su uso está sugerido para desinfectar piel sana o las zonas cutáneas cercanas a una herida.
Te sugerimos contar con estos desinfectantes en tu botiquín de casa o en el viajero. Pero recuerda que solo debes aplicarlos sin indicación médica en caso de heridas leves.
Temas:
- Herida
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de abril de 2025?
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
Simeone no convence a Correa: le ha dado el sí a Tigres
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario