¿Qué debes hacer si te pica una garrapata?
Las picaduras de insectos pueden tener consecuencias desagradables en nuestra salud. ¿Qué hacer si te pica una garrapata? Toma nota.
Si este verano paseas por parques, prados o bosques, em zonas de hierbas altas y húmedas, mantente alerta a las picaduras y toma medidas inmediatas si te pica una garrapata. Estos son ácaros parásitos que viven en estas áreas y pueden picar en cualquier etapa de su desarrollo, sea esta larva, ninfa o adulto, aunque en este último estadio, solo las hembras lo hacen.
Transmisión de enfermedades por picadura de garrapata
La picadura de la garrapata puede transmitir múltiples patógenos, virus y bacterias, que causan enfermedades tales como:
- Borreliosis (enfermedad de Lyme, presente en Europa y América del Norte).
- Encefalitis
- Fiebres hemorrágicas
Si bien existe una vacuna contra la meningo-encefalitis, la medida más efectiva contra las infecciones es prevenir las picaduras. Para ello, debes usar repelentes en las zonas descubiertas de tu cuerpo.
La enfermedad de Lyme, o Lyme borreliosis, solo puede darse después de una picadura de garrapata infectada con borrelia. La garrapata adquiere el patógeno después de entrar en contacto con un animal infectado y lo transmite al ser humano en el momento de picarlo.
Qué hacer en caso de picadura de garrapata
Inspeccionar la piel
Después de un paseo por la naturaleza, es recomendable revisar las zonas del cuerpo que estuvieron expuestas a las picaduras.
La garrapata inyecta un anestésico en el momento de la picadura, por lo que esta resulta imperceptible y pasa desapercibida. También puede quedarse adherida al cuerpo, alojándose en zonas húmedas y protegidas, como las axilas, la ingle o los pliegues posteriores de las rodillas.
Quitar la garrapata
Cuanto más tiempo permanezca unida a la piel, mayor será el riesgo de transmisión de la bacteria. Pasadas 24 horas de la picadura, la garrapata estará llena de sangre e inoculará el parásito.
No debes intentar quitar la garrapata con los dedos, sino emplear pinzas especiales. Si la quitas con los dedos, se comprimirá su abdomen y corres el riesgo de que inyecte sangre potencialmente infectada.
Desinfectar la picadura
Una vez que hayas retirado la garrapata, lávate las manos y la zona de la picadura con abundante agua y jabón. Después, desinfecta el área con alcohol o un antiséptico.
Controla la picadura
Una vez retirada la garrapata de la piel, es muy importante monitorear la zona de la picadura. La enfermedad de Lyme se manifiesta en las dos semanas posteriores a la picadura, con una placa roja oscura que aparece alrededor de ella.
Sin un tratamiento adecuado, la lesión continúa propagándose gradualmente en círculos, en un proceso que suele durar varias semanas. A esto se le llama erupción migratoria y debe distinguirse de una reacción simple, no grave, de una picadura menor que suele desaparecer espontáneamente en pocos días.
Pincha en los botones de tus redes sociales y comparte con tus amigos esta información, les será muy útil en caso de que les pique una garrapata. Deja tus comentarios y opiniones sobre este tema.
Temas:
- Picaduras
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
Unos 20 bomberos de Mallorca colaborarán como voluntarios en los incendios de Castilla y León
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»