¿Qué debemos tener en cuenta para hacer deporte durante el embarazo?
Efectivamente, practicar ejercicio físico durante el embarazo es beneficioso siempre que tomemos las precauciones necesarias y que contemos con el visto bueno de un médico (en especial si antes de la gestación la madre no practicaba actividades físicas con regularidad). ¿Qué debemos tener en cuenta para hacer deporte durante el embarazo?
Pero si estás decidida a ejercitarte mientras no llega el día del parto, hay algunas cosas que necesitas saber previamente y que te contamos a continuación.
Encuentra un equilibrio sano entre el reposo y la actividad
Lo que deberías hacer en primer lugar es escoger qué actividad te apetece sabiendo que en estado de gestación no deberías practicar deportes de contacto o en los que haya riesgos de caídas, y que si eres aficionada a deportes como el tenis o la gimnasia deportiva debes hacerlos con moderación y solo si ya los practicabas anteriormente, pues para una mujer sin experiencia estos podrían tener consecuencias negativas.
Así pues, si quieres aliviar los dolores de espalda, mejorar tu estado de ánimo, prevenir problemas en las articulaciones y acelerar tu movimiento intestinal sin sufrir por los posibles riesgos que el deporte pueda tener para tu bebé, te conviene adaptar tu actividad física a cada trimestre de tu embarazo. Es el mejor deporte durante el embarazo.
La intensidad del deporte debe variar según la semana en la que te encuentres
Mientras que en el primer trimestre (que puede ser el más complicado para muchas mujeres), puedes tomarte la actividad física con calma practicando simplemente caminatas de forma regular, subiendo escaleras tranquilamente o haciendo ejercicios como el yoga y el pilates o trabajos con autocargas y bandas elásticas, en el segundo trimestre puedes practicar actividades que ayuden a desarrollar un poco más la fuerza y la resistencia pero sin tener que levantar peso y evitando, como decíamos, prácticas de contacto.
Y es que esta segunda etapa es la más adecuada para practicar deportes como la bicicleta fija o la natación porque, sobre todo gracias a esta última, podrías conseguir fortalecer el sistema cardiorespiratorio, controlar mejor tu peso, aliviar tu dolor de espalda e incluso tonificar el cuerpo. ¡Incluso los ejercicios de Kegel pueden ser muy recomendables siempre que estén planificados de la mano de un profesional!
Y teniendo en cuenta lo hinchada que empezarás a estar en el tercer trimestre y que es entonces cuando deberías volver a prácticas como la caminata, el yoga o el pilates (sumándole a estas sesiones de control postural y ejercicios de respiración) lo más importante es controlar que no aparezcan sangrados, hemorragias vaginales, contracciones tempranas ni la presión alta, pues esas serían sin duda señales de que debes reposar y seguir las indicaciones del médico ¡como se recomienda siempre en cualquier caso!
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick