Qué es la cosmeticorexia: cuando el abuso y obsesión por la belleza va a más
Las claves para abordar las enfermedades crónicas de la piel
¿Piel apagada? Los gestos para recuperar la piel tras los excesos navideños
Verónica Guzmán: «El ácido hialurónico puro regenera la piel en lesiones severas de forma más eficaz»
A pesar de que probablemente nunca hayas escuchado el término, eso no quiere decir que nadie a tu alrededor tenga este problema. Una vez que sepas qué es la cosmeticorexia, te darás cuenta de que muchas de las personas que conocemos podrían sentirse plenamente identificadas con este concepto. Es importante saber de qué se trata para poder iniciar una terapia inmediata.
La cosmeticorexia es un trastorno que sufren muchas personas, sobre todo mujeres aunque los hombres no están a salvo de ella. Consiste en el uso y abuso de las cremas y otros cosméticos con el objetivo de verse bien, que acaba resultando contraproducente.
¿Cómo descubrir si padeces cosmeticorexia?
Averiguar qué necesita nuestra piel para lucir de la mejor forma posible no es fácil, y eso muchas veces puede llevar a errores. Algunos optan por alternar productos cosméticos mientras que otros recurren a un sinfín de ellos a la vez, superponiéndolos.
Si a eso le sumamos la creciente preocupación por la hidratación cutánea, y que los cosméticos vienen cada vez más enriquecidos, entonces estamos exponiendo nuestra piel a activos que, en grandes proporciones, pueden ser nocivos. El retinol, los péptidos, incluso el colágeno, las células madre y los péptidos. O sea, sustancias antienvejecimiento casi siempre de origen químico.
No hay una edad concreta en la que se desencadene la cosmeticorexia y puede afectar tanto a pacientes jóvenes como ancianos. Eso sí, es más común en aquellos que comienzan a ver las primeras evidencias del paso del tiempo entre los 30 y los 50 años. Buscando soluciones rápidas para deshacerse de esas imperfecciones, suelen abusar de productos cosméticos «mágicos».
En cosmética, menos es más
Con tantas opciones y productos disponibles, la recomendación general de los expertos es entender que «menos es más». Indudablemente un cosmético puede mejorar el aspecto de tu piel, pero si superponemos leches, aceites, serums y cremas, seguramente la apariencia del rostro no será la esperada. Con el paso del tiempo, las consecuencias pueden complicadas.
¿Cómo prevenirla?
Ante cualquier duda, el principal consejo es que te dejes asesorar por un especialista en la materia. Él podrá decirte qué productos deberías incorporar en el cuidado de tu piel. No obstante, hay algunas sugerencias básicas como no mezclar cosméticos similares entre sí. También debes prestar atención a que sean aptos para tu edad, y utilizarlos respetando las indicaciones de sus envases.
De ese modo, tu experiencia en el cuidado y el mantenimiento de la piel será óptima. Lograrás la hidratación ideal fácilmente.
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga