¿Por qué me como las uñas?
Comerse las uñas es un síntoma de nerviosismo o de aburrimiento. También se le conoce como onicofagia. Pero no sólo presenta consecuencias negativas para la estética de nuestras manos, ya que también puede acarrear problemas para la salud. A continuación te damos respuesta a la pregunta de por qué me como las uñas.
Este comportamiento puede contar con un trasfondo psicológico y en algunos casos puede ser síntoma de traumas durante la niñez. Como mencionábamos antes, tiene la posibilidad de afectar a nuestra salud. No hay que olvidar que las uñas transportan bacterias y virus que te dañarán al ponerse en contacto con tu boca. También estarás poniendo en peligro a los dientes y a las encías.
Motivos por los que se comen las uñas
Las uñas se componen sobre todo de células muertas queratinizadas. Aunque no le demos muchas utilidades, sí que pueden ayudar a la hora de tocar instrumentos de cuerda.
Los expertos aseguran que este hábito tan peligroso puede tener su origen en la infancia, cuando nos metíamos los dedos en la boca. No está catalogada como una enfermedad, aunque puede tratarse como una patología de carácter psicológico. En el caso de que no pueda controlarse el problema lo mejor ponerse en manos de especialistas para tratarse. Hay dos tipos de causas:
- Externas: problemas económicos o de trabajo, con la pareja, nerviosismo, ansiedad o situaciones complejas en el día a día.
- Internas: desajuste emocional o alteración del sistema nervioso provocado por problemas de autoestima, humillaciones, celos, maltratos, autocastigo o traumas familiares. Esto puede conducirnos a comer las uñas durante años e incluso existe el riesgo de provocarse heridas.
Consecuencias de comerse las uñas
Unas manos cuidadas y limpian causan una grata impresión a todo el mundo. De hecho tiene implicaciones de salud, sociales y emocionales.
- Salud: en las uñas se acumulan una gran cantidad de bacterias y gérmenes. Al ponerse en contacto con la saliva viajan por medio del tracto digestivo teniendo la posibilidad de causar patologías. También es posible que se produzcan inflamaciones en los dedos, pérdidas de uñas para siempre y el incremento de caries por el daño causado a los dientes.
- Sociales: un mal aspecto de las manos puede llegar a apartarnos de ciertos grupos, por lo que nos sentiríamos rechazados. También puede influir a la hora de acudir a una entrevista de trabajo o al mantener relaciones personales.
- Emocionales: puede generarnos problemas de ansiedad debido a la apariencia de las manos.
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE