¿Qué es la cervicitis?
La cervicitis es una afección que en ocasiones se descubre accidentalmente durante una revisión con el ginecólogo. Toma nota.
La cervicitis es la inflamación o hinchazón del extremo del cuello uterino. Es la parte inferior del útero que llega hasta la vagina. Por el cuello uterino es por donde se expulsa la menstruación y, como todos los tejidos del cuerpo, puede inflamarse por múltiples razones. Generalmente no es grave y se puede curar por sí sola, dependiendo de la causa. Sin embargo, hay ocasiones en las que esa inflamación puede ascender y producir endometriosis. ¿Sabes que es la cervicitis? Aquí explicaremos lo que hay que saber.
Causas y clases de cervicitis
Las causas de la cervicitis son varias. Las más frecuentes son las infecciones al mantener relaciones sexuales. También puede obedecer al uso de productos químicos, procedimientos ginecológicos, alérgenos como el látex o cuerpos extraños como dispositivos anticonceptivos de barrera.
Esta afección se divide en aguda y crónica. La cervicitis aguda se caracteriza por una repentina aparición de los síntomas. Normalmente es producto de una infección de transmisión sexual como clamidia, gonorrea o herpes. También puede ser ocasionada por una tricomoniasis o por el virus del papiloma humano o VPH. La vaginitis también puede ser causa de ella.
La fase crónica
La cervicitis crónica se diferencia porque se mantiene durante varios meses. Es muy frecuente después del parto. También se puede producir durante el embarazo, debido a los altos niveles de hormonas que aumentan el flujo sanguíneo del útero.
En ocasiones no presenta síntomas, pero cuando aparecen se manifiestan en forma de sangrado vaginal anormal. También puede aparecer después de las relaciones sexuales o entre menstruaciones. Incluye dolor vaginal y, durante el coito, dolor de espalda y sensación de presión en la pelvis. La secreción vaginal persistente es común, puede ser blanca o grisácea y tener olor.
Para su diagnóstico el médico realizará una exploración física. En el examen pélvico buscará zonas de sensibilidad o hinchazón cuando esté revisando los órganos pélvicos. Además, puede colocar en la vagina un espéculo para poder ver todas las partes y también el cuello uterino.
Otra opción es la recolección de líquido cervicouterino y vaginal con un pequeño hisopo. Este examen es para detectar infecciones.
A causa de la alergia
Si la cervicitis es causada por una reacción alérgica, no será necesario un tratamiento. En caso de infección será necesario seguir un tratamiento con antibióticos. Estos fármacos se prescriben para infecciones como la vaginitis o la gonorrea. Para evitar contagiar a alguien es importante no mantener relaciones sexuales hasta que termine el tratamiento.
Ahora que conoces todo sobre ella podrás estar atento a cualquier síntoma y acudir a un médico a tiempo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet