¿Qué causa el ‘duelo genético’ en los embarazos por ovodonación?
Dr. Gerpe: «La infertilidad es una dificultad, no una incapacidad para un proyecto familiar»
El porcentaje de embarazo por ovodonación alcanza el 60% después de una primera transferencia embrionaria
La Fecundación In Vitro con ovodonación es actualmente una de las técnicas con mejores tasas de éxito dentro de la medicina reproductiva en España. De hecho, el porcentaje de embarazos por ovodonación alcanza el 60% después de una primera transferencia embrionaria y puede aumentar a un 90% en los siguientes intentos.
Estos tratamientos de fertilidad permiten la consecución del embarazo a madres que no pueden lograrlo con sus propios óvulos. A pesar de su elevada tasa de éxito, que se debe a que los óvulos donados proceden de una mujer joven y sana y con características similares a la madre gestante, algunas mujeres y parejas siguen teniendo dudas o miedos por tener que renunciar a su carga genética para tener un hijo.
El psicólogo David González Gerpe ha señalado que esta renuncia de los propios genes puede generar en las pacientes lo que se denomina duelo genético. Este estado emocional, caracterizado por emociones intensas como la tristeza y el miedo, suele aparecer durante los tratamientos de reproducción asistida con ovodonación, especialmente porque en estos casos el embrión carece del aporte genético de la madre gestante, ya que el óvulo utilizado en la Fecundación in Vitro (FIV) procede de una donante.
El experto asegura que para superar el duelo genético es importante saber que lo genético no se debe exclusivamente al ADN heredado de un óvulo o un espermatozoide. Existen otros factores externos que pueden influir en los genes, como los hábitos de vida o la interacción madre e hijo durante la gestación. Sobre este tema, el psicólogo insiste en que el duelo genético puede ser transitado y superado de una manera saludable de la mano de un acompañamiento psicológico especializado.
«La importancia de dicho acompañamiento psicológico radica en crear un espacio que permitirá a la pareja o paciente reflexionar sobre la decisión de convertirse en madre/padre, expresar sus miedos y dudas en un ámbito de confianza, recibir información de calidad, identificar sus creencias sobre la maternidad/paternidad, cuestionar mandatos sociales y generar recursos internos para afrontar el proceso de aceptación de la donación», asegura el experto de Ginemed.
Así, el objetivo de este espacio es que la madre o pareja pueda cambiar su perspectiva, valorando la situación como una oportunidad y no como una pérdida, ya que ser padres va mucho más allá de los genes. La superación de un duelo genético puede requerir de un acompañamiento psicológico especializado.
Proceso emocional
Ser madre o padre es un proceso que se construye día a día desde el momento en que se toma la decisión. La búsqueda de un bebé ya es un proceso sumamente emocional que requiere de mucha energía. Por lo tanto, es habitual que las mujeres y parejas que no logran conseguir un embarazo después de varios intentos manifiesten algunos síntomas de duelo.
«Especialmente en los casos de tratamientos de reproducción asistida con ovodonación, la madre o la pareja suele experimentar algunos sentimientos negativos como consecuencia de la renuncia a su carga genética. Algunos de ellos son: culpabilidad, rechazo, miedo, ansiedad e, incluso, pérdida de autoestima y de confianza», explica el psicólogo.
Sin embargo, la superación del duelo genético es posible y requiere paciencia y un acompañamiento psicológico especializado. De la mano de estos dos recursos, David González Gerpe, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre, ofrece algunas recomendaciones para hacer de este proceso psicológico un camino más amable.
Lo último en Actualidad
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
Últimas noticias
-
Los 10 mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2024
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Un cliente se queja de que permitan perros en el restaurante y la respuesta del dueño no puede ser mejor
-
Adiós a los cajeros automáticos: el cambio que nos afecta a todos y que ya está aquí
-
Existe un supermercado que casi nadie conoce y es el paraíso de las ofertas