El motivo por el que aumentan las alergias y cómo evitarlas
Cítrico, brócoli, ajo… alimentos que refuerzan el sistema inmune
Mira cómo combatir las alergias primaverales con estos trucos
Pruebas de alergia: en qué consisten, para qué sirven y cuándo es necesario hacerlas
Aunque las alergias han existido siempre, desde hace algunos años han aumentado. Se cree que el cambio climático, la polución y los virus que circulan tienen que ver con este incremento. Así que puede darse y ser el motivo por el que aumentan las alergias. ¿Cómo evitarlas?
La Fundación BBVA determina que las enfermedades alérgicas se producen por una reacción exagerada del sistema inmunitario del paciente frente a diversas sustancias del entorno. Los agentes desencadenantes de estas enfermedades se llaman alérgenos y pueden tener diversa procedencia (pólenes, alimentos, medicamentos, etc.).
Motivo por el que aumentan las alergias
- El sistema inmune. Los diversos factores ambientales provocan cambios en nuestro sistema inmune. Y lo peor es que los más afectados son los niños, pues uno de cada cuatro niños españoles es alérgico, algo que no sucedía anteriormente.
- Más control. Si bien es cierto apuntar que antes no se detectaban tantos casos de alergia porque se desconocía o las personas no iban tanto al médico. Actualmente, los chequeos llevan implícitos diversos exámenes que nos indican síntomas sobre la alergia.
- Más alérgicos y antes. Los médicos han observado que en general hay más alérgicos y lo peor es que lo son mucho antes, es decir, a temprana edad, por ello decimos que los encontramos muchas consultas en los pediatras.
- Cambio climático. Uno de los factores que explican el aumento de las alergias es la contaminación y el tan llamado cambio climático. La contaminación actúa directamente en las vías respiratorias y de ahí que aumente la alergia.
- Más alergias a alimentos. Hay más alergias respiratorias y más alergia a alimentos. Cualquier alimento puede comportarse como un alérgeno. Como ahora hay más aditivos en muchos alimentos, según los entendidos en este campo, esto suele provocar reacciones similares a las reacciones alérgicas por alimentos.
Clinica Mayo manifiesta que una alergia comienza cuando tu sistema inmunitario confunde una sustancia normalmente inofensiva con un invasor peligroso.
El sistema inmunitario produce anticuerpos que permanecen alertas con respecto a ese alérgeno en particular. Cuando vuelves a estar expuesto al alérgeno, estos anticuerpos pueden liberar una cantidad de químicos del sistema inmunitario y entonces producirse este problema.
- Alérgenos aéreos, como el polen, la caspa de mascotas, los ácaros del polvo y el moho
- Ciertos alimentos, en especial el maní, frutos secos, trigo, soja, pescado, mariscos, huevos y leche
- Picaduras de insectos, como las de abeja o de avispa
- Medicamentos, en especial la penicilina o antibióticos basados en la penicilina
- Látex u otras sustancias que toques, que pueden causar reacciones alérgicas en la piel
Cómo prevenir las alergias
Muchas veces es inevitable, bien porque se trata de temas innatos o porque se va desarrollando al cabo del tiempo. Pero hay algunas cosas que podemos tener en cuenta especialmente cuando se trata de alergias por estaciones.
Se aconseja utilizar en casa humidificadores y aire acondicionado con filtro anti polen, mientras que se debe evitar el polvo o el humo, en la medida que sea posible. Conviene tomar medicamentos como antihistamínicos para remediar estas alergias, pero siempre que nos lo recomiende el médico.
Lo ideal es no estar expuesto a aquello que sabemos que nos produce alergia pero a veces no se puede remediar porque ni tan sólo lo sabemos.
Seguir el tratamiento que establezca el médico sobre este tema, primero debemos realizar variedad de pruebas para saber a qué tenemos alergia si hemos tenido un hecho desencadenante.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos
-
Dónde ver gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó