¿Qué es la bibliofobia o miedo a los libros?
Hay diversidad de tratamientos porque hay muchas causas de la bibliofobia.
Es extraño que algo tan interesante y apasionante como los libros pueda ser visto con miedo por otras personas. Se trata de la bibliofobia, que se produce cuando hay un miedo exagerado e irracional a los libros, o a la lectura de textos específicos.
Las causas son diversas, pero muchas están relacionadas con haber experimentado temas negativos a la hora de leer, acompañado de diversos problemas psicológicos.
Qué síntomas genera esta fobia
Entre los diversos síntomas que aparecen a las personas que sufren de este trastorno aparecen la sudoración algo exagerada, los mareos, la irritabilidad y enfado, sensación de miedo y de perder el control, pánico que provoca evitación a la hora de estar en contacto con libros, ansiedad generalizada con los síntomas antes vistos, palpitaciones, temblores y pensamientos algo incontrolables.
Todo ello puede provocar síntomas que van a más e ir un problema mayor que debe tratarse. De lo contrario estas personas no solamente sufrirán cuando estén en contacto con los libros, sino en muchos otros estamentos de la vida.
Qué tratamientos se utilizan para tratar la bibliofobia
Hay diversidad de tratamientos porque hay muchas causas de la bibliofobia. En este sentido, debe ser tratado por psicólogos, educadores y psiquiatras en el caso de que se requiera. El objetivo es, por un lado, reducir los síntomas que provocan esta fobia y hacer que los libros sean algo bonito con ganas de aprender.
Para reducir los síntomas se pueden dar fármacos, dependiendo de la edad de quien tenga esta fobia, ya que puede afectar a niños, adolescentes y mayores.
Además, encontramos la terapia conductual y cognitiva-conductual que se basa en acercar a la persona al objeto o situación que provoca esta fobia para quitarla. Es algo progresivo, que se realiza poco a poco, y que debe adaptarse a los procesos y progresos de cada paciente.
La terapia de la PNL también se utiliza, en este caso, para la reprogramación de creencias, comportamientos y pensamientos. Otra corriente es utilizar la psicología energética, que se basa en la conexión mente-cuerpo. Hay otras terapias, pero en esta fobia concretamente es muy importante la parte educacional para aprender y dejar atrás los momentos malos relacionados con los libros.
Temas:
- Libros
Lo último en OkSalud
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
Últimas noticias
-
Naturgy eleva la inversión en España: más de 1.300 millones hasta 2028 para reforzar la red eléctrica
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
Feijóo envía a Sánchez 10 medidas para pactar un frente a los aranceles: «No habrá cheque en blanco»
-
Una banda usó vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para estafar 19 millones de euros a 208 víctimas
-
El próximo macropuente está a punto de llegar a esta comunidad: 4 días de descanso confirmados por el BOE