Qué es la anoxia: Tipos, síntomas y diagnóstico
La anoxia se da cuando el cuerpo y el cerebro pierden por completo el suministro de oxígeno. Prácticamente en el 100% de los casos tiene lugar como resultado de una hipoxia. Ahora bien, la hipoxia puede estar causada por un amplio abanico de afecciones: mal de altura, hemorragia de carácter grave, asma, neumonía, accidente cerebrovascular, etc.
Una vez la hipoxia se transforma en anoxia, las diferentes zonas del cuerpo que requieren oxígeno para su funcionamiento dejan de funcionar de forma adecuada. Una situación potencialmente mortal.
Esta afección puede causar trastornos crónicos al cerebro. Una vez transcurridos cuatro o cinco minutos sin que este órgano reciba oxígeno, se puede dañar de forma permanente en el tiempo. Cuanto mayor sea el tiempo que está el cerebro sin recibir el oxígeno que necesita, el riesgo de muerte aumenta.
Tipos de anoxia
- Anémica: se conoce como tal al tipo de anoxia que se da cuando la sangre no es capaz de transportar el suficiente oxígeno por el cuerpo. Así, los órganos comienzan a fallar. Existe un cierto riesgo de que se dé un fallo multiorgánico.
- Tóxica: en este caso, hay toxinas u otros químicos en el organismo que evitan que la sangre pueda transportar el oxígeno. Una de las causas más frecuentes es la intoxicación por monóxido de carbono.
- Anoxia estancada: ocurre cuando la sangre no llega al cerebro y a otros órganos, generalmente debido a un fallo cardiovascular.
- Anóxica: la anoxia anóxica ocurre cuando en el cuerpo no hay la cantidad suficiente de oxígeno. Normalmente tiene lugar cuando se está a grandes altitudes, por lo que es un trastorno relativamente común en alpinistas.
Síntomas y diagnóstico de la anoxia
Hay varios síntomas que indican este trastorno. Por lo general, el cerebro puede permanecer varios minutos sin oxígeno antes de que se manifiesten los primeros indicios.
Los que se repiten con mayor frecuencia son: pérdida de memoria, problemas en el habla, falta de coordinación y de equilibrio, debilidad, cansancio y mareos. Una vez el cerebro pasa cuatro o cinco minutos sin oxígeno, comienzan a aparecer síntomas más graves: alucinaciones y pérdida de conocimiento. Es importante buscar atención médica de forma urgente.
El diagnóstico de la anoxia consiste en la realización de una serie de pruebas médicas: exámenes de sangre, imágenes de resonancia magnética para observar el cerebro y electroencefalograma.
Temas:
- Cerebro
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km