Qué es la anoxia: Tipos, síntomas y diagnóstico
La anoxia se da cuando el cuerpo y el cerebro pierden por completo el suministro de oxígeno. Prácticamente en el 100% de los casos tiene lugar como resultado de una hipoxia. Ahora bien, la hipoxia puede estar causada por un amplio abanico de afecciones: mal de altura, hemorragia de carácter grave, asma, neumonía, accidente cerebrovascular, etc.
Una vez la hipoxia se transforma en anoxia, las diferentes zonas del cuerpo que requieren oxígeno para su funcionamiento dejan de funcionar de forma adecuada. Una situación potencialmente mortal.
Esta afección puede causar trastornos crónicos al cerebro. Una vez transcurridos cuatro o cinco minutos sin que este órgano reciba oxígeno, se puede dañar de forma permanente en el tiempo. Cuanto mayor sea el tiempo que está el cerebro sin recibir el oxígeno que necesita, el riesgo de muerte aumenta.
Tipos de anoxia
- Anémica: se conoce como tal al tipo de anoxia que se da cuando la sangre no es capaz de transportar el suficiente oxígeno por el cuerpo. Así, los órganos comienzan a fallar. Existe un cierto riesgo de que se dé un fallo multiorgánico.
- Tóxica: en este caso, hay toxinas u otros químicos en el organismo que evitan que la sangre pueda transportar el oxígeno. Una de las causas más frecuentes es la intoxicación por monóxido de carbono.
- Anoxia estancada: ocurre cuando la sangre no llega al cerebro y a otros órganos, generalmente debido a un fallo cardiovascular.
- Anóxica: la anoxia anóxica ocurre cuando en el cuerpo no hay la cantidad suficiente de oxígeno. Normalmente tiene lugar cuando se está a grandes altitudes, por lo que es un trastorno relativamente común en alpinistas.
Síntomas y diagnóstico de la anoxia
Hay varios síntomas que indican este trastorno. Por lo general, el cerebro puede permanecer varios minutos sin oxígeno antes de que se manifiesten los primeros indicios.
Los que se repiten con mayor frecuencia son: pérdida de memoria, problemas en el habla, falta de coordinación y de equilibrio, debilidad, cansancio y mareos. Una vez el cerebro pasa cuatro o cinco minutos sin oxígeno, comienzan a aparecer síntomas más graves: alucinaciones y pérdida de conocimiento. Es importante buscar atención médica de forma urgente.
El diagnóstico de la anoxia consiste en la realización de una serie de pruebas médicas: exámenes de sangre, imágenes de resonancia magnética para observar el cerebro y electroencefalograma.
Temas:
- Cerebro
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»