¿Por qué algunas personas engordan y otras no?
Cómo calcular el IMC
El sobrepeso es el principal factor de riesgo de la diabetes en niños y jóvenes
Qué hacer si tu hijo tiene exceso de peso y cómo prevenir la obesidad infantil
Si sueles prestar atención a los hábitos alimenticios de tus conocidos, probablemente te habrás preguntado por qué algunas personas engordan y otras no. Es que basta echar un vistazo a sus dietas y a sus cuerpos para darse cuenta de que no todos respondemos de la misma forma. Hay ciertas personas que naturalmente se mantienen flacos y otros que tienden a subir de peso.
Por supuesto que el modo de vida tiene una influencia absoluta, pero hay otros factores que pueden resultar muy importantes cuando se trata de descubrir por qué no todos los seres humanos tenemos la misma predisposición natural a engordar.
Descubre por qué algunas personas engordan y otras no
Un estudio citado por Infosalus, de Europa Press, y realizado por integrantes del Instituto de Medicina Molecular de Finlandia, Universidad de Helsinki, ha intentado explicar el fenómeno por el cual no todos los organismos reaccionan igual a las comidas.
Partiendo de la base de que los individuos con un IMC o índice de masa corporal elevado engordan con más facilidad, intentan establecer qué otros parámetros entran en juego en estos casos. Eso es clave para poder prevenir y combatir la obesidad.
El estudio, difundido por medio de la revista de The Obesity Society, cogió parejas de gemelos para que sus averiguaciones fueran concluyentes. Y no tardaron mucho en percibir que uno de los gemelos solía desviarse de su IMC genético. ¿Y a qué se debe esto?
Repasando la información obtenida de hermanos finlandeses durante las tres décadas pasadas, determinaron que normalmente aquel gemelo que se desvía del IMC genético lo hace para subir de peso y no para bajar de peso. Es decir, las desviaciones producto de la dieta y de la ausencia de entrenamiento físico que derivan en un aumento de peso son las más comunes
Buenas noticias para el futuro
Para los autores de la investigación, esto abre una luz de esperanza porque podría permitir prever cuál de los gemelos tendrá inclinación a engordar en su vida adulta evaluando los patrones de comportamiento que demuestra en su infancia temprana.
Una serie de pruebas realizadas a lo largo del tiempo conforme los gemelos van desarrollándose, debería permitir anticiparse a problemas como el sobrepeso y la obesidad. Al detectar las conductas que impulsan a uno de los hermanos en esta dirección, fácilmente sus padres, y ellos mismos, podrían rectificar sus hábitos alimenticios y la frecuencia con la que hacen ejercicios.
Más allá de los gemelos
Aunque todo es más sencillo cuando se trata de gemelos porque comparten su conformación genética, se especula con que en el futuro se podrá indagar en las características de los niños todos. Al calcular su IMC genético y cómo responde a hábitos básicos como la alimentación y la actividad física, los médicos podrán alertarles sobre las tendencias a ser adultos con obesidad.
Esto es imprescindible para que corrijan su trayectoria antes de que el sobrepeso sea crónico.
¿Cómo evitar subir de peso en la infancia?
A pesar de que las restricciones no son ideales en esta etapa, los menores con predisposición a la obesidad deberían tener algunas limitaciones en su dieta. Sus padres deben encargarse de proveerles alimentos variados y nutritivos, que cubran sus necesidades mínimas indispensables de vitaminas y minerales. Deben reducirse, sino abandonarse, los excesos de grasas y azúcares.
Estos consejos son útiles para la mayoría de los niños, pero casi obligatorios en aquellos que ya dan señales de ligera obesidad. Quienes se dedican profesionalmente a este tema sugieren una consulta con un nutricionista y un psicólogo, si hiciera falta, explicándole al menor por qué hay alimentos y productos que es mejor que deje de lado, si quiere crecer sanamente.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Esta es la dieta que debes seguir si quieres mejorar la atención y la memoria
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
Últimas noticias
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
La noticia de Jorge Rey que pone los pelos de punta: no estamos preparados para el fenómeno que llega a partir de este día