¿Qué es el ácido valproico?
Entre los medicamentos más agresivos, pero con importantes efectos beneficiosos para algunas enfermedades, está el ácido valproico.
Por si no conocías qué es el ácido valproico te damos algunas señas para que lo entiendas mejor. En concreto, estamos hablando de un fármaco antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo. Se usa normalmente para actuar sobre el sistema nervioso central. Veamos los diversos usos.
Posee propiedades anticonvulsivas que fueron halladas por Pierre Eymard en 1962. Su uso fue aprobado por la FDA en 1978; luego en el año 1995, se dio también para otros tratamientos como los episodios maníacos y para la profilaxis del trastorno bipolar. Y más tarde para las migrañas.
¿Cuándo se prescribe este medicamento?
Medline Plus indica que tiene diversas funciones y se prescribe para tratar la manía (episodios de estado de ánimo frenético, anormalmente agitado) en personas con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales).
Puede tener más usos como los ataques de agresión en niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; mayor dificultad, que otras personas de la misma edad, para concentrarse o permanecer quietos o en silencio).
Es el médico quien debe recetar este tipo de fármaco y realizar un seguimiento sobre ello en caso necesario.
Efectos secundarios y contraindicaciones
La Federación Española de Epilepsia da a conocer que es un fármaco generalmente bien tolerado y seguro si bien puede presentar efectos secundarios: pérdida de pelo, el aumento de peso y, en las mujeres, las alteraciones en la menstruación.
En cuanto a las contraindicaciones, el profesional sanitario debe decirnos cuándo debemos tomar este medicamento y si es apto para nosotros según nuestro historial clínico.
En general, está contraindicado en personas con problemas de hígado y páncreas, también en aquellas personas que padecen alguna enfermedad que afecte a la sangre.
Además, el ácido valproico puede ofrecer un cierto riesgo de provocar malformaciones en el feto durante el embarazo, por lo cual su uso suele desaconsejarse en mujeres que se plantean quedarse embarazadas.
De hecho especifican que es necesario tener claro que si las mujeres se quedan embarazadas tomando ácido valproico por encima de 800 mg, tienen más riesgo de que el bebé nazca con alguna malformación.
La agencia española de medicamentos y productos necesarios da más señas sobre ello. Y responde que en niñas y en mujeres con capacidad de gestación, no se debe utilizar ácido valproico, excepto que no se pueda utilizar otra alternativa terapéutica y se cumplan las condiciones del plan de prevención de embarazos.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación