¿Qué es el ácido valproico?
Entre los medicamentos más agresivos, pero con importantes efectos beneficiosos para algunas enfermedades, está el ácido valproico.
Por si no conocías qué es el ácido valproico te damos algunas señas para que lo entiendas mejor. En concreto, estamos hablando de un fármaco antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo. Se usa normalmente para actuar sobre el sistema nervioso central. Veamos los diversos usos.
Posee propiedades anticonvulsivas que fueron halladas por Pierre Eymard en 1962. Su uso fue aprobado por la FDA en 1978; luego en el año 1995, se dio también para otros tratamientos como los episodios maníacos y para la profilaxis del trastorno bipolar. Y más tarde para las migrañas.
¿Cuándo se prescribe este medicamento?
Medline Plus indica que tiene diversas funciones y se prescribe para tratar la manía (episodios de estado de ánimo frenético, anormalmente agitado) en personas con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales).
Puede tener más usos como los ataques de agresión en niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; mayor dificultad, que otras personas de la misma edad, para concentrarse o permanecer quietos o en silencio).
Es el médico quien debe recetar este tipo de fármaco y realizar un seguimiento sobre ello en caso necesario.
Efectos secundarios y contraindicaciones
La Federación Española de Epilepsia da a conocer que es un fármaco generalmente bien tolerado y seguro si bien puede presentar efectos secundarios: pérdida de pelo, el aumento de peso y, en las mujeres, las alteraciones en la menstruación.
En cuanto a las contraindicaciones, el profesional sanitario debe decirnos cuándo debemos tomar este medicamento y si es apto para nosotros según nuestro historial clínico.
En general, está contraindicado en personas con problemas de hígado y páncreas, también en aquellas personas que padecen alguna enfermedad que afecte a la sangre.
Además, el ácido valproico puede ofrecer un cierto riesgo de provocar malformaciones en el feto durante el embarazo, por lo cual su uso suele desaconsejarse en mujeres que se plantean quedarse embarazadas.
De hecho especifican que es necesario tener claro que si las mujeres se quedan embarazadas tomando ácido valproico por encima de 800 mg, tienen más riesgo de que el bebé nazca con alguna malformación.
La agencia española de medicamentos y productos necesarios da más señas sobre ello. Y responde que en niñas y en mujeres con capacidad de gestación, no se debe utilizar ácido valproico, excepto que no se pueda utilizar otra alternativa terapéutica y se cumplan las condiciones del plan de prevención de embarazos.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Limak proyecta que el Barça desaloje de nuevo el Camp Nou en verano de 2025 para poner la cubierta
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico