¿Cuáles son las pulsaciones normales en reposo?
Frecuencia cardiaca y ejercicio físico
¿Sabes qué es una bradicardia? Tu salud podría estar en peligro
4 ventajas de tener un pulsómetro
Con las pulsaciones suele ocurrir algo bastante habitual, y es que sólo les prestamos atención cuando sentimos que están elevadas, que acompañan cierta agitación tras realizar ejercicio físico o de haber vivido un momento de extrema tensión. ¿Cuáles son las pulsaciones normales en reposo?
Esto se debe a que el corazón posee algo así como un marcapasos natural, que es el encargado de lanzar los impulsos eléctricos para que el corazón se contraiga y relaje, generando los latidos y, con ellos, el movimiento que permite llevar la sangre a los distintos rincones del cuerpo humano.
Los latidos del corazón se miden entonces, por parte de los profesionales, en dos parámetros fundamentales: el ritmo y la frecuencia. Veamos cómo leer estos factores.
Así, surgen tres clasificaciones iniciales que podríamos considerar como las básicas: ritmo regular, ritmo regularmente irregular y ritmo irregular; siendo el más común el primero de ellos, y respondiendo los otros dos a alguna anomalía o incidente.
Por el lado de la frecuencia, se diferencia entre frecuencia normal, rápida y lenta; de nuevo resultando la media la frecuencia normal, y requiriendo cuidados la rápida y la lenta.
¿Cuáles son las pulsaciones normales en reposo?
En reposo, la frecuencia cardíaca “normal”, sería de unos 72 latidos por minuto, o BPM, si bien se considera que cualquier cifra en el rango entre 60 y 100 está correcta cuando estamos descansando. Ahora bien, pensando en que esto puede brindar información sobre la cantidad de energía que utiliza el cuerpo al reposar, cuanto más bajo sea el número, mejor.
La Asociación Americana del Corazón recomienda, a la hora de controlar la frecuencia cardíaca, y a sabiendas de que ésta se modifica según el momento del día, hacerlo por la mañana, tras tomar una primera taza de café, cuando el organismo comienza a despertarse.
Luego, en atletas o personas que entrenan bajo gran exigencia, puede darse un fenómeno conocido como bradicardia, en el que sus latidos por minuto están entre los 50 y 60, debido a que las condiciones de su corazón son mejores, y requieren de menos trabajo en reposo.
Por el lado contrario, el consumo frecuente de drogas, tabaco, alcohol y cafeína, entre otros, puede generar que poco a poco la frecuencia en reposo aumente, desequilibrando el cuerpo.
Por último, si quieres descubrir cuáles son tus pulsaciones mientras descansas, puedes calcularlas midiendo en la arteria radial, sobre la muñeca, o bien en la arteria carótida, sobre el lateral del cuello. Incluso, muchos estilan contrastar ambos datos para disponer de una información más precisa.
Y si crees que tus pulsaciones están demasiado altas, y un profesional de la salud ha corroborado esa impresión, 60 minutos de actividad física de moderada a intensa cada día, podrían ayudarte rápidamente a disminuir el ritmo y la frecuencia de tu corazón.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025