Pullover: Descubre qué es y los tipos de ejercicios que podemos hacer
El pullover es un movimiento cuyo principal objetivo es trabajar la articulación del hombro, realizando un descenso de los brazos hacia abajo estirados por los codos.
En este movimiento intervienen dos acciones que son esenciales para el buen funcionamiento del hombro. Por un lado, la rotación de las escápulas para así permitir el ascenso de los brazos por encima de la cabeza más amplia cuando desciende el peso. Y trabajan con intensidad el serrato mayor y el romboides, además del pectoral menor.
Y, por otro lado, el descenso de los brazos hacia abajo; un movimiento realizado por el pectoral, así como la porción larga del tríceps, el redondo mayor, el dorsal ancho.
Beneficios del pullover
Se trata de un movimiento que permite desarrollar la musculatura que recubre el pecho, aumentando de tamaño esta zona. Son muchísimas las personas que incluyen el pullover en sus rutinas de dorsal como en las de pectoral para trabajar estos músculos.
También resulta un ejercicio de fuerza muy interesante y fomenta la flexibilidad y la fuerza.
Movimiento y ejercicios de pullover
Generalmente, el pullover se realiza con una mancuerna o una barra de pesas. La persona debe colocarse tumbada boca arriba sobre un banco o una estructura similar, de modo que la zona dorsal esté totalmente apoyada; teniendo en cuenta que los pies deben estar en el suelo.
Así, debe sujetar la mancuerna ejerciendo la misma presión con ambas manos, mientras que los brazos deben estar casi estirados sobre la parte superior del pecho. Para realizar el movimiento se debe descender la mancuerna por detrás de la cabeza hasta que los brazos se encuentren al mismo nivel del banco, o ligeramente por debajo. Por último, se suelta el aire para volver a la posición inicial.
La posición en el banco es fundamental para no sufrir ningún tipo de daño o lesión. Lo más importante es que la zona dorsal esté completamente apoyada; así, la persona debe colocarse en el banco de forma transversal para conseguir una mayor libertad de movimientos.
Los deportistas más experimentados pueden utilizar una variante en la que la espalda baja queda al aire ya que su fuerza en la faja abdominal es mayor, de modo que consiguen estabilizar su cuerpo y, por tanto, el movimiento.
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras