Pullover: Descubre qué es y los tipos de ejercicios que podemos hacer
El pullover es un movimiento cuyo principal objetivo es trabajar la articulación del hombro, realizando un descenso de los brazos hacia abajo estirados por los codos.
En este movimiento intervienen dos acciones que son esenciales para el buen funcionamiento del hombro. Por un lado, la rotación de las escápulas para así permitir el ascenso de los brazos por encima de la cabeza más amplia cuando desciende el peso. Y trabajan con intensidad el serrato mayor y el romboides, además del pectoral menor.
Y, por otro lado, el descenso de los brazos hacia abajo; un movimiento realizado por el pectoral, así como la porción larga del tríceps, el redondo mayor, el dorsal ancho.
Beneficios del pullover
Se trata de un movimiento que permite desarrollar la musculatura que recubre el pecho, aumentando de tamaño esta zona. Son muchísimas las personas que incluyen el pullover en sus rutinas de dorsal como en las de pectoral para trabajar estos músculos.
También resulta un ejercicio de fuerza muy interesante y fomenta la flexibilidad y la fuerza.
Movimiento y ejercicios de pullover
Generalmente, el pullover se realiza con una mancuerna o una barra de pesas. La persona debe colocarse tumbada boca arriba sobre un banco o una estructura similar, de modo que la zona dorsal esté totalmente apoyada; teniendo en cuenta que los pies deben estar en el suelo.
Así, debe sujetar la mancuerna ejerciendo la misma presión con ambas manos, mientras que los brazos deben estar casi estirados sobre la parte superior del pecho. Para realizar el movimiento se debe descender la mancuerna por detrás de la cabeza hasta que los brazos se encuentren al mismo nivel del banco, o ligeramente por debajo. Por último, se suelta el aire para volver a la posición inicial.
La posición en el banco es fundamental para no sufrir ningún tipo de daño o lesión. Lo más importante es que la zona dorsal esté completamente apoyada; así, la persona debe colocarse en el banco de forma transversal para conseguir una mayor libertad de movimientos.
Los deportistas más experimentados pueden utilizar una variante en la que la espalda baja queda al aire ya que su fuerza en la faja abdominal es mayor, de modo que consiguen estabilizar su cuerpo y, por tanto, el movimiento.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades