¿Puedes infectarte con dos cepas de coronavirus a la vez?
Con la presentación de nuevas variantes ante la mutación del virus de la Covid-19 no es de extrañar que surjan diversas dudas como si es posible infectarte con dos cepas de coronavirus a la vez.
Y no es extraño porque científicos brasileños han hablado de los casos de dos pacientes que se contagiaron simultáneamente con dos mutaciones.
En este marco, Maitreyi Shivkumar, profesora de Biología Molecular en la Universidad De Montfort, explicó al medio The Conversation, tal como recogen diversas agencias, que esto es posible pero que no hay consecuencias diferentes para quienes se infectan.
Infectarte con dos cepas de coronavirus a la vez no tiene ningún efecto sobre la gravedad de la enfermedad de los pacientes y ambos se recuperaron sin necesidad de ser hospitalizados.
Así resaltó que la infección con más de una variante no tiene porqué dar y producir una enfermedad más grave. Y también ha añadido que existen muy pocos casos de coinfección actualmente.
Aunque no se han apreciado casi casos en el mundo sobre infectarse con dos cepas distintas, es algo que no se descarta, porque se ha visto que es posible tal coinfección tras estos dos casos acontecidos, si bien la experta comenta que sí son conocedores de infecciones con múltiples cepas de otros virus respiratorios, como puede ser la gripe.
Remarcó que es normal que los virus muten y que entonces surjan nuevas variantes con cada ciclo de replicación.
Cuando hay varias cepas en una persona infectada, esto podría haber sucedido por la coinfección de las diferentes variantes, o bien por la generación de mutaciones en el paciente después de la infección inicial.
Según el estudio de los científicos brasileños sobre estos dos casos de personas que se han infectado con dos cepas distintas de coronavirus, la experta cree que tales variantes correspondían a diferentes linajes que habían sido previamente detectados en la población.
La comunidad científica está estudiando todos estos casos y la posibilidad de que pueda suceder. Y esto podría ser algo preocupante si las coinfecciones derivan a su vez en nuevas mutaciones más rápidas.
Según la científica, en esta entrevista a The Conversation, cuando dos virus infectan la misma célula, pueden intercambiar gran parte de sus genomas entre sí y crear secuencias completamente nuevas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Depilarse o no? Lo que tu piel y tu salud sexual necesitan que sepas
-
¿Tengo astenia primaveral?: éstos son los síntomas debes reconocer
-
Qué son los psicobióticos que pueden prevenir el estrés y la depresión, según los psiquiatras
-
Dr. Pajuelo: «Perder peso no es sólo una cuestión de comer menos y moverse más»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
Últimas noticias
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Así queda la clasificación del Mundial de F1 tras el GP de Baréin
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Matanza de Putin en ucrania: al menos 34 muertos y 117 heridos en un brutal ataque con misiles
-
Marc Márquez se resarce de su error en Austin con una victoria histórica en Qatar