¿Sabes que qué bacterias tenemos en los pulmones? no todas son malas
¿Qué conocemos de nuestros pulmones? Sabías que se pueden tener bacterias en los pulmones. Toma nota de estas recomendaciones.
Si de pronto le dijéramos a alguien que tiene bacterias en sus pulmones, o que puede tenerlas, es probable que esa persona se sienta de pronto amenazada frente a esas perspectivas que parecen poner en riesgo su salud. Después de todo, hay suficiente evidencia como para entenderlas.
Lo que ocurre es que podemos asociar estas circunstancias con algunas enfermedades complejas, como la tuberculosis y la neumonía, cuya aparición se explica a partir de infecciones producidas mediante bacterias que, en última instancia, terminan afectando al sistema respiratorio.
Ahora bien, rápidamente debemos concluir que si aquellas son bacterias “malas”, normalmente nuestros pulmones albergan bacterias “buenas”, que están allí para reaccionar y combatir cuadros patológicos, representando la respuesta inmunológica que nos provee el cuerpo en esas situaciones.
¿Qué es la microbiota pulmonar? ¿Por qué no siempre es malo tener bacterias en los pulmones?
Llegados a este punto, hay que decir que durante siglos se consideraba que un pulmón sano era aquel que no estuviera apto para el desarrollo de la vida de bacterias y demás microorganismos en su interior. No obstante, y aunque el tema se sigue estudiando, hoy se sabe que no es así.
Casi como un equivalente de la flora intestinal para el aparato respiratorio, la microbiota pulmonar no sólo no es un signo negativo, sino que incluso resulta necesaria y hasta deseable para preparar nuestro organismo de cara a la creciente exposición a ambientes contaminados que padecemos.
Por otro lado, estos microorganismos no se mueven ni reproducen libremente en el interior de los pulmones, sino que dichos órganos se encargan de administrar la cantidad de bacterias dentro, estableciendo numerosas barreras que actúan limitando esa potencial peligrosa absoluta.
Estos mecanismos naturales son aquellos en los que confiamos para mantener el equilibro en torno a la microbiota pulmonar, por lo que es fundamental asegurarse su balance, el mismo que descarta la instalación de bacterias nocivas y su proliferación, que podrían generar complicaciones.
Cada microbiota pulmonar, un mundo distinto
Más de uno se preguntará si la microbiota pulmonar es exactamente igual, idéntica, en todos los cuerpos humanos, y la respuesta inmediata a ello es que no, que puede variar muchísimo.
Entre los factores que tienen una influencia directa sobre la composición de la microbiota pulmonar tenemos el clima, a su vez determinado por la ubicación geográfica, la interacción habitual con animales, la exposición directa a materiales contaminantes, por mencionar apenas algunos.
Y luego, esta microbiota puede caer en cierto desequilibrio como consecuencia de infecciones virales o el debilitamiento del sistema inmunológico, como por causa de malas conductas, sobresaliendo el tabaquismo o el consumo excesivo y no diagnosticado de antibióticos.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
José Luis Mateo: «La realidad es que el Govern de Armengol fue la nada en materia de vivienda»
-
F1 GP de Japón en directo online | Clasificación y dónde ver la carrera de Fórmula 1 hoy en vivo
-
José Luis Mateo: «Construiremos en cuatro años más VPO que las que hizo el pacto de izquierdas en ocho»
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan