Cómo hacer la terapia del silencio y todos sus beneficios
¿Sabías que existe una terapia del silencio? Sus efectos son muy beneficiosos, aquí te contamos un poco más sobre ella.
Lograr el silencio con niños
Cómo afecta el ruido a la salud
Ruido blanco para conciliar el sueño
El silencio puede convertirse en tu mejor aliado para alcanzar un estado de máxima relajación y bienestar general. La terapia del silencio proporciona numerosos beneficios, por eso es una alternativa cada vez más popular y que continúa sumando adeptos en el camino. Así que, si sufres episodios de estrés, puedes considerar hacer esta terapia. Continúa leyendo y descubre más sobre la forma correcta de hacerla y todos sus beneficios.
¿Cómo se hace la terapia del silencio?
La terapia del silencio consiste en eliminar toda clase de ruido proveniente del exterior y literalmente sumergirnos en un ambiente en donde reine el silencio absoluto. Esta terapia parte de la premisa de que nuestro cerebro necesita, en algunas ocasiones, estar en completo silencio para poder pensar con mucha más claridad.
En este sentido, diversos estudios han demostrado la importancia que tiene el silencio para reducir los niveles de estrés. El cerebro se relaja y descansa en esos minutos en los que no percibe nada de ruido.
¿Cuáles son los principales beneficios de este tipo de terapia? En primer lugar, al reducir el ruido se reducen los niveles de cortisol, elemento clave para reducir la presión arterial. También se destacan los siguientes beneficios:
- Se reduce considerablemente los niveles de depresión y ansiedad.
- Reduce los niveles de estrés.
- Nos ayuda a relajarnos y a pensar con más claridad.
- Contribuye a reducir las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a conciliar mucho más rápido el sueño y al mismo tiempo a tener un sueño de mayor calidad.
- Mejora los niveles de concentración, lo que también puede beneficiar a la memoria.
- Reduce la tensión muscular.
- Ayuda a la regeneración de las neuronas.
¿Cómo hacer la terapia del silencio?
En realidad, no hay una fórmula estricta a seguir para la terapia del silencio. Las personas que practican ejercicios de meditación o yoga, suelen hacer este tipo de terapia más fácilmente.
Lo primero que debes hacer es encontrar un lugar alejado del ruido. Apaga todos los dispositivos electrónicos, cierra las ventanas y concéntrate en tu respiración. En las ciudades puede resultar un poco complicado encontrar absoluto silencio, por lo que, si tienes oportunidad, te recomendamos tomarte unos días alejado de la ciudad y así poder hacer esta actividad tan simple y que al mismo tiempo es tan relajante.
Para poner en práctica la terapia del silencio, lo que más necesitas es trabajar en tu propia concentración y escuchar tus latidos. En un principio, puedes hacer meditaciones guiadas y una vez que sepas como hacer este ejercicio, hacer las meditaciones sin nada más, solo con el silencio.
¿Crees que el silencio es bueno para nuestra salud?, ¿eres de los que se concentra más cuando todo tú alrededor está en silencio?
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Anabel Pantoja, muy preocupada por lo que va a pasar en España: «Estad atentos porque…»
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene