¿Se puede compensar con ejercicio las horas que pasamos sentados?
Son muchas las personas que pasan por motivos de trabajo ocho horas o más sentados. Posiblemente alguna vez se hayan planteado los riesgos que tiene esto para la salud. La mayoría de los expertos recomiendan ante el sedentarismo practicar una actividad física. ¿Pero se puede compensar con ejercicio las horas que pasamos sentados?
Trabajos desarrollados por el Instituto de Rehabilitación de Toronto de la Red de Univesidades de la Salud aseguran ahora que la actividad física no consigue solucionar los problemas que provoca estar todo el día sentado. El doctor David Alter fue el encargado de liderar la investigación y concluye que hay una relación directa entre el tiempo que una persona pasa sobre una silla sentado a lo largo de los días y las posibilidades de padecer diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas o cáncer.
Por lo tanto, realizar entre 30 y 60 minutos al día de actividad deportiva no garantiza unos buenos resultados en materia de salud. Se trata de combinar los dos aspectos lo mejor que se pueda. Es decir, pasar el menor tiempo posible sentado y hacer más ejercicio. Otra investigación que llevó a cabo el Centro Pennington de Investigación Biomédica incluso se atreve a decir que hacer deporte no implica que se estén menos horas sentado. Es decir, que la actividad física no ayuda a reducir el tiempo que pasaban sobre la silla.
A la semana permanecemos sentados de media unas 64 horas, 28 de pie y 11 caminando. El estudio desarrollado por el doctor Marc Hamilton, del Centro Pennington, aclara que las personas que realizan alguna actividad deportiva de manera frecuente resultaban hasta un 30% menos activos los días que se ejercitaban en comparación con las jornadas en las que se tomaban un descanso.
Estar sentado durante tantas horas es malo para la salud. Ten en cuenta que el cuerpo de las personas no está creado para ello. Durante un largo periodo de tiempo los “músculos se mantienen quietos”, señala el profesor de la Universidad de Carolina del Sur, Steven Blair. Este tipo de conductas consiguen que el metabolismo se ralentice y se incrementen las tasas de glucosa y colesterol en el organismo.
Incluso algunas estudios se atreven a asegurar que las persona que pasan mucho tiempo sentados viven menos años, al margen del peso, edad o cantidad de ejercicio que realicen. El problema es que la mayoría de la gente permanece en una silla porque se encuentra trabajando y no les queda más remedio. Obviamente no se puede dejar, pero sí que se debería de actuar con inmediatez.
De vez en cuando hay que levantarse para estirar las piernas y dar un pequeño paseo. Incluso con apenas un minuto será suficiente.
Por tu parte, investigadores de la Universidad de Leicester señalan que existen importantes diferencias entre realizar ejercicio y no. Las personas más activas presentan un mejor estado de salud en comparación con los sedentarios. En cualquier caso, la actividad deportiva no puede faltar en nuestro día a día, sobre todo si tenemos un trabajo que nos obliga a pasar ocho horas sentados.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros