Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
Las células Treg son un tipo de célula del sistema inmunitario que evita que nuestro cuerpo ataque sus propios tejidos
Investigadores de la Universidad Médica de Viena (MedUni) han logrado un avance significativo en el tratamiento de la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a aproximadamente 250.000 personas en Austria. A diferencia de los enfoques tradicionales que se centran en inhibir las células inmunitarias proinflamatorias, este estudio se ha enfocado en restaurar la función de las células inmunitarias antiinflamatorias específicas, conocidas como células T reguladoras (Treg).
Las células Treg son un tipo de célula del sistema inmunitario que funciona como freno para evitar que nuestro cuerpo ataque sus propios tejidos. En la psoriasis, estas células pierden esa capacidad de control, lo que provoca una inflamación constante en la piel y los típicos brotes de la enfermedad.
El equipo del profesor Georg Stary, de la Universidad Médica de Viena, descubrió que este fallo está relacionado con un mal funcionamiento de una enzima llamada SSAT, que regula ciertas moléculas esenciales para mantener el equilibrio entre células que frenan la inflamación y otras que la activan. Cuando la actividad de SSAT aumenta demasiado, las células Treg dejan de cumplir su función de control y empiezan a producir señales que intensifican la inflamación, empeorando la psoriasis.
En estudios con ratones que presentan inflamación de piel similar a la psoriasis, los científicos comprobaron que al bloquear la actividad de SSAT, las células Treg recuperaban su función de control y se interrumpía el ciclo de inflamación. Este hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos que restauren el equilibrio del sistema inmunitario en lugar de simplemente suprimirlo, como hacen los corticosteroides, lo que podría reducir los efectos secundarios y mejorar el manejo de la psoriasis.
Este estudio, publicado en la revista Immunity, representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias más precisas y con menos efectos secundarios para la psoriasis. Además, sienta las bases para futuras investigaciones que podrían transformar el tratamiento de esta enfermedad crónica, ofreciendo a los pacientes una opción más segura y eficaz para controlar su condición
Lo último en Actualidad
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
Llega la resonancia magnética silenciosa: reduce la ansiedad y las molestias en pacientes vulnerables
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»