Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
Las células Treg son un tipo de célula del sistema inmunitario que evita que nuestro cuerpo ataque sus propios tejidos
Investigadores de la Universidad Médica de Viena (MedUni) han logrado un avance significativo en el tratamiento de la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a aproximadamente 250.000 personas en Austria. A diferencia de los enfoques tradicionales que se centran en inhibir las células inmunitarias proinflamatorias, este estudio se ha enfocado en restaurar la función de las células inmunitarias antiinflamatorias específicas, conocidas como células T reguladoras (Treg).
Las células Treg son un tipo de célula del sistema inmunitario que funciona como freno para evitar que nuestro cuerpo ataque sus propios tejidos. En la psoriasis, estas células pierden esa capacidad de control, lo que provoca una inflamación constante en la piel y los típicos brotes de la enfermedad.
El equipo del profesor Georg Stary, de la Universidad Médica de Viena, descubrió que este fallo está relacionado con un mal funcionamiento de una enzima llamada SSAT, que regula ciertas moléculas esenciales para mantener el equilibrio entre células que frenan la inflamación y otras que la activan. Cuando la actividad de SSAT aumenta demasiado, las células Treg dejan de cumplir su función de control y empiezan a producir señales que intensifican la inflamación, empeorando la psoriasis.
En estudios con ratones que presentan inflamación de piel similar a la psoriasis, los científicos comprobaron que al bloquear la actividad de SSAT, las células Treg recuperaban su función de control y se interrumpía el ciclo de inflamación. Este hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos que restauren el equilibrio del sistema inmunitario en lugar de simplemente suprimirlo, como hacen los corticosteroides, lo que podría reducir los efectos secundarios y mejorar el manejo de la psoriasis.
Este estudio, publicado en la revista Immunity, representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias más precisas y con menos efectos secundarios para la psoriasis. Además, sienta las bases para futuras investigaciones que podrían transformar el tratamiento de esta enfermedad crónica, ofreciendo a los pacientes una opción más segura y eficaz para controlar su condición
Lo último en Actualidad
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
Últimas noticias
-
El «histórico» viaje del Rayo para jugar la Conference: «Tres horas y media en avión y 167 kilómetros»
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más bonito y funcional
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos y detenidos en Galicia, Extremadura, Castilla y León en tiempo real
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»