Psique: cómo son las personas que caen bien, según Harvard
Aunque sabemos que no podemos caer a todo el mundo, hay ciertas características que hacen que uno tenga siempre más afinidad a las relaciones sociales. Ahora un estudio de Harvard nos da las bases para saber cómo son las personas que caen bien.
Muchas veces esto es algo innato, pero se puede cambiar y practicar con el tiempo para recibir la estima de los demás.
Cómo son las personas que caen bien
Una de las cosas que suelen hacer tales personas es interesarse por los demás. Es decir, preguntar sobre su vida, sobre cómo le va en tal y otra cosa… puede parecer que es algo que hacemos todos, pero la realidad es que no es así. Hay que situar al otro en el centro y hacerle sentir más importante.
Conclusiones del estudio
En este estudio se comprobó todo ello y se hicieron preguntas de forma presencial y también online. un grupo realizó nueve preguntas en 15 minutos y otro grupo sólo cuatro también en 15 minutos.
Parece que el grupo de las personas que realizó muchas más preguntas fue el que al final se convirtió en mucho más social y valorado por el resto de personas.
Las preguntas eran generales sobre la vida personal y laboral de los demás, pero más allá de ello, se vio que quienes hacían más consultas eran los que desprendían mayor inteligencia emocional, empatizaban con el resto y al final caían mejor.
El efecto contrario pasaba cuando la persona hablaba mucho de sí mismo. Entonces la imagen que se tiene es más negativa. Esto al día a día suele suceder veces pero, cuando uno ya se conoce, es normal que se explican los problemas de uno y el otro habla de los otros.
Al parecer interesarse mucho por los demás debe ser siempre, pero es algo más valorado en un inicio, cuando no conoces al otro.
Así pues, todos querían quedar más con las personas que hacían más preguntas y se interesaban así por la vida de los demás.
¿Hay una manera de hacer las preguntas de una forma mejor? al parecer sí, y el estudio concluyó que no es bueno hacer muchas y de forma incontrolada. Primero, deben hacerse las más básicas o sencillas, algo normal cuando no conocemos a las personas todavía.
Lo importante también es fomentar una conversación porque esto hace que la otra persona pueda abrirse y explicar pero sin que sea forzado.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante