Psique: cómo son las personas que caen bien, según Harvard

Aunque sabemos que no podemos caer a todo el mundo, hay ciertas características que hacen que uno tenga siempre más afinidad a las relaciones sociales. Ahora un estudio de Harvard nos da las bases para saber cómo son las personas que caen bien.
Muchas veces esto es algo innato, pero se puede cambiar y practicar con el tiempo para recibir la estima de los demás.
Cómo son las personas que caen bien
Una de las cosas que suelen hacer tales personas es interesarse por los demás. Es decir, preguntar sobre su vida, sobre cómo le va en tal y otra cosa… puede parecer que es algo que hacemos todos, pero la realidad es que no es así. Hay que situar al otro en el centro y hacerle sentir más importante.
Conclusiones del estudio
En este estudio se comprobó todo ello y se hicieron preguntas de forma presencial y también online. un grupo realizó nueve preguntas en 15 minutos y otro grupo sólo cuatro también en 15 minutos.
Parece que el grupo de las personas que realizó muchas más preguntas fue el que al final se convirtió en mucho más social y valorado por el resto de personas.
Las preguntas eran generales sobre la vida personal y laboral de los demás, pero más allá de ello, se vio que quienes hacían más consultas eran los que desprendían mayor inteligencia emocional, empatizaban con el resto y al final caían mejor.
El efecto contrario pasaba cuando la persona hablaba mucho de sí mismo. Entonces la imagen que se tiene es más negativa. Esto al día a día suele suceder veces pero, cuando uno ya se conoce, es normal que se explican los problemas de uno y el otro habla de los otros.
Al parecer interesarse mucho por los demás debe ser siempre, pero es algo más valorado en un inicio, cuando no conoces al otro.
Así pues, todos querían quedar más con las personas que hacían más preguntas y se interesaban así por la vida de los demás.
¿Hay una manera de hacer las preguntas de una forma mejor? al parecer sí, y el estudio concluyó que no es bueno hacer muchas y de forma incontrolada. Primero, deben hacerse las más básicas o sencillas, algo normal cuando no conocemos a las personas todavía.
Lo importante también es fomentar una conversación porque esto hace que la otra persona pueda abrirse y explicar pero sin que sea forzado.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales