Psicobióticos: qué son las bacterias que pueden llegar a curar la depresión
¿Qué son y qué funciones tienen las bacterias intestinales?
Qué tienen en común las bacterias y los virus y en qué se diferencian
Qué diferencia hay entre virus y bacteria
En los últimos años se está hablando mucho de los psicobióticos, y en realidad ello se acuña a una clase de probióticos que pueden llegar a tratar problemas psiquiátricos. La Agencia Sinc da a conocer que, en modelos animales, se ha demostrado que algunos microorganismos son realmente potentes y buenos para tratar trastornos mentales.
Esto es porque tales probióticos están relacionados con el funcionamiento del sistema nervioso central. Tienen un buen futuro, si bien los expertos son claros en determinar que todavía se están realizando estudios sobre su eficacia.
¿Cuál es su funcionamiento?
Los psicobióticos pueden ayudar al tratamiento de determinadas enfermedades mentales y según describe Ecoceutics, un estudio dio a conocer que algunos ratones de laboratorio que se habían criado en ambientes estériles (y por tanto no tenían flora bacteriana propia) tenían reacciones exageradas a estímulos estresantes.
Por ello los científicos dedujeron que las bacterias que tenemos en el cuerpo mitigan las reacciones a este tipo de estímulos. Esto es porque es posible que estos probióticos pueden estar involucrados en la regulación del cortisol.
Lo entendemos rápido si lo atribuimos a las mariposas que sientes en el estómago cuando te enamoras o bien cuando tenemos retortijones antes de un examen o de hace alguna prueba importante. Puede estar relacionado con los psicobióticos.
La Agencia Sinc recoge que las palabras de Carmen Peláez, jefa del grupo Biología Funcional de Bacterias Lácticas del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación CIAL-CSIC (Madrid), quien establece que el cerebro conecta con el intestino a través de corticoides –un tipo de hormonas– no es algo nuevo, pero que la conexión sea a la inversa, desde el intestino y su microbiota hasta el cerebro, es algo mucho menos conocido y un campo de estudio muy amplio que recorrer.
¿Es bueno tomar demasiados probióticos?
Hay quienes dicen que los probióticos son buenos para determinadas cosas como la flora intestinal y ahora parece ser que también para nuestro cerebro.
Ahora bien, debemos tomarlos dentro de una medida y sin abusar. Pues se dice que si tomamos demasiados, entonces puede darse el efecto contrario y dar ansiedad, lo que no entonces no es nada bueno para nuestro cerebro.
Los probióticos naturales
Los alimentos probióticos naturales mejoran nuestra digestión y además refuerzan nuestras defensas. Hay profesionales que recomiendan tales alimentos antes que tomar suplementos.
Podemos destacar el kéfir que contiene lactobacilus y bifidus, antioxidantes, proteínas vegetales… mientras que el yogurt es también un perfecto alimento probiótico, pero es importante comprar aquellos no pasteurizados.
La kombucha ofrece varios beneficios como regular el intestino y desintoxicar el hígado. Los pepinos encurtidos también son buenos alimentos probióticos que se pueden incorporar a muchos alimentos que comamos.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura