El breve protocolo que reduce la mortalidad por infarto
El protocolo del que hablamos consta únicamente de cuatro pasos
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad entre las mujeres, con más de un millón de casos al año. Y no solo eso, además están acompañadas de los peores resultados clínicos en materia de intervención coronaria, terapia médica, eventos adversos o atención hospitalaria. Siempre en comparación con los pacientes del género masculino. Una disparidad cada vez más visible y con resultados catastróficos.
«Se sabe desde hace tiempo que la brecha de género para estos tipos de ataques cardíacos críticos es un problema real. Sin embargo, hay muy pocos datos que demuestren estrategias exitosas y ninguna recomendación formal sobre cómo se debe diseñar un sistema para brindar la mejor atención posible a las mujeres», afirma Umesh Khot, autor principal del estudio.
Ante esta realidad, un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, ha descubierto la eficacia de un breve protocolo para el tipo más severo de ataque cardíaco. Consta únicamente de cuatro pasos y no solo mejora los resultados del infarto, también reduce la mortalidad sin importar el sexo del paciente.
Cuatro pasos para salvar miles de vidas
Este protocolo integral está diseñado para minimizar la variabilidad de la atención, gracias a un enfoque con menos complicaciones hemorrágicas y una mejor supervivencia en comparación con el uso de otro tipo de intervenciones. ¿Cuáles son los cuatro pasos a seguir?
- El primero atiende a los criterios de activación del laboratorio de cateterismo cardíaco estandarizados en el departamento de urgencias.
- Después, entra en acción una lista de verificación de transferencia segura de Stemi. Es decir, correspondiente al infarto de miocardio con elevación del segmento ST.
- En tercer lugar se requiere una transferencia inmediata en un laboratorio de cateterización disponible.
- Y por último, y no menos importante, el uso de la arteria radial en la muñeca como primera opción para la intervención coronaria percutánea.
El infarto más dispar
Los resultados del estudio mostraron una mejora del infarto en ambos sexos y una reducción del 50% en casos de muertes intrahospitalarias en mujeres. «Nuestra investigación muestra que poner en marcha un sistema que minimiza la variabilidad de la atención eleva el nivel de atención para todos y podría ser el primer paso para resolver las disparidades de género de larga duración», asegura Khot. El protocolo Stemi de cuatro pasos se implantó en 2015 con un desenlace sorprendente.
Temas:
- Infarto
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
Últimas noticias
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de julio de 2025
-
Athenea es la diosa de España