Las propiedades de la miel sobre la salud
La miel es un producto natural que cuenta con muchas propiedades beneficiosas para la salud, pero también por su elevado contenido en calorías, ya que en su composición hay una gran cantidad de azúcares en forma de glucosa y fructosa. Por su sabor tan dulce le resultará muy agradable al paladar, pero eso no significa que podamos excedernos con la cantidad de miel a consumir. Hay que decir que sus propiedades nutricionales dependen de la flora sobre la que recolecten el néctar las abejas, el tiempo de maduración y las condiciones meteorológicas. Hoy te explicamos las propiedades de la miel sobre la salud.
Gran fuente de energía
Se trata de una gran fuente de energía instantánea y saludable debido a la concentración de azúcares simples. Básicamente se compone de glucosa y fructosa y el aporte de vitaminas es escaso. Se trata de un alimento con un alto contenido calórico, en donde por cada 100 gramos cuenta con 300 calorías, frente a las 400 del azúcar.
En la composición de la miel destacan sobre todo el potasio, el fósforo, el calcio, magnesio y ácido fólico. También cuenta con enzimas digestivas como la lipasa y la amilasa. En cualquier caso, siempre se aconseja a los deportistas su consumo para que incrementen el rendimiento.
Sin lugar a dudas, la miel resulta un gran método contra los problemas de catarros, resfriados y dolores de garganta. Destaca por su acción expectorante y antitusígena, además de su poder antiséptico y antibacteriano. Son muchos los profesionales de la medicina que lo recomiendan tomar para prevenir las gripes, faringitis, bronquitis y sinusitis, entre otros problemas respiratorios.
Desinfectar
Siempre se le ha dado una gran importancia a la miel al tratarse de un gran remedio natural que desinfecta las heridas y favorece la cicatrización. Sin embargo no cuenta con el visto bueno de la máxima autoridad europea en materia de seguridad alimentaria como producto capacitado para mejorar el sistema inmunitario. Distintos estudios si que le han otorgado un cierto efecto laxante, que en ocasiones también puede reemplazar al azúcar.
En torno a la miel siempre han surgido una serie de teorías que no tienen ningún tipo de sentido o aval científico, como que aportaban pocas calorías a las personas que la ingerían o que incluso podría ser aconsejable para aquellos que tengan diabetes. En cualquier caso no se aconseja excederse con su consumo debido al alto contenido en calorías.
Mejor una miel casera, sin conservantes
Una vez que ya estás al corriente de todas las propiedades y beneficios de la miel, ahora te aconsejamos que te decantes en todo momento por una miel 100% natural y ecológica, que esté sin procesar y que no cuente con aditivos ni azúcares añadidos. Siempre que puedas intenta evitar la miel que se compra en establecimientos de alimentación y supermercados, ya que que no resulta tan rica ni saludable como la natural. Hay muchos productores que las venden en pueblos, aunque también resulta sencillo encontrársela en tiendas de nutrición y herbolario. El precio será un poco más elevado, pero merecerá la pena gastarse un poco más con tal de tener un producto más saludable.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»