Propiedades de la hoja de gordolobo
La hoja de gordolobo es considerada una panacea para los pulmones, pero antes de utilizarla consulta con tu médico. ¡Tiene componentes tóxicos!
El gordolobo o candelaria es una planta de propiedades medicinales conocidas desde los tiempos más remotos. Se conocen muchas variedades. Se utilizan principalmente las hojas, pero también raíces y flores. Las semillas son tóxicas. Es originaria del Mediterráneo, aunque actualmente se la encuentra en todo el mundo. Es muy popular por sus propiedades benéficas para el sistema respiratorio pero también se utiliza para tratar infecciones y problemas urinarios. A continuación, usos y precauciones con la hoja de gordolobo.
Principios activos de la planta de gordolobo
La sustancia activa más importante en esta planta son los glucósidos iridoides. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antitumorales y antivirales. Se encuentran en otras plantas también populares en la medicina natural como el fresno, genciana, valeriana y olivo.
Los componentes encontrados en la hoja de gordolobo son:
- Aucubina: propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y diuréticas.
- Harpagósido: antiinfalamatorio, se encuentra también en el harpagofito.
- Catalpol: diurético, laxante y purgante.
- Mucílago: es una fibra soluble que se encuentra en las hojas, por eso se utiliza como emoliente.
- Saponinas: presentes también en las hojas, de efecto mucolítico, por lo que se utilizan para el tratamiento de la tos. Las saponinas de las semillas son tóxicas.
- Rotenonas: se encuentran en las raíces, son tóxicas.
La flor y la hoja de gordolobo
Aunque la planta de gordolobo tiene muchos usos en fitoterapia, quizás el más popular es el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio. Se le atribuyen propiedades regeneradoras de los tejidos pulmonares, además de broncodilatador. Es suavizante y antiinflamatorio. Se la considera muy adecuada para el tratamiento de:
- Tos seca.
- Catarro.
- Congestión pulmonar.
- Tos persistente.
- Bronquitis asmática.
Se aconseja utilizar la hoja de gordolobo para preparaciones de uso externo. Aunque la mayoría de las propiedades medicinales se atribuyen a la hoja, es difícil utilizarlas ya que están cubiertas de pelos irritantes. Además pueden quedar atrapados contaminantes. Las preparaciones para uso interno solo pueden contener flores de la planta.
Cómo utilizar la hoja de gordolobo
- Cataplasmas: hervir 40 gramos de hojas secas en leche. Aplicar directamente. Tiene efectos descongestivos y antiinflamatorios.
- Infusión: utilizar hojas y flores y colar cuidadosamente para eliminar los pelillos de las hojas y los estambres de las flores. La infusión se prepara con una cucharada de planta seca por taza de agua. Dejar reposar 10 a 15 minutos antes de tomar.
- Tintura: se puede adquirir en herboristerías. Utilizar 50 a 100 gotas tres veces por día.
Nuestras recomendaciones
Aunque es fácil reconocerla, no recojas la planta en estado silvestre. Puede estar contaminada o enferma. Adquiere el producto seco en herboristerías de confianza.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA