Propiedades del aceite de aguacate y beneficios para la salud
El aguacate es ya sobradamente conocido por todos como uno de los alimentos con más beneficios para la salud. De este fruto se extrae el aceite de aguacate que es también valorado por sus nutrientes y propiedades.
Descubre qué propiedades tiene aceite de aguacate, sus usos y principales beneficios para el organismo. Entre sus propiedades nombramos su alto contenido en ácidos grasos y antioxidantes. Todo ello refuerza el organismo y también la piel. Y esto sin contar sus minerales como el fósforo, el potasio, el hierro y el magnesio. Aporta betacaroteno y las vitaminas centradas en el grupo B, E y K.
Previene las enfermedades del corazón
Gracias a los ácidos grasos, que también están en muchas verduras y pescados azules, el aceite de aguacate ayuda a controlar el colesterol malo y también nos previene del riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón.
Contra los radicales libres
Los efectos antioxidantes de este aceite retrasa el envejecimiento siendo también bueno para mantener nuestra piel y cabello. De hecho posee propiedades cosméticas y lo vemos en muchas cremas antiedad. Este aceite nos regular el pH del cabello y fortalece el crecimiento de las uñas. A su vez, aporta hidratación y es perfecto para aquellas pieles más secas con tendencia a sufrir diversas afecciones como eczemas.
Beneficios para nuestra vista
Gracias al omega 3 del aceite de aguacate, protege la salud de nuestros ojos. Y también retrasa el envejecimiento de las células del sistema ocular. Ante cualquier problema en la vista es fundamental que vayamos al oftalmólogo que es quien nos dictará el tratamiento adecuado a nuestro problema.
Contra los talones agrietados
Con este aceite se mejora la piel en general y especialmente los talones que suelen sufrir una gran sequedad por los tacones y zapatos algo incómodos. Una mascarilla de aceite de aguacate resuelve fácilmente los talones agrietados a base de masajes.
Nos ayuda a perder peso
Para perder peso necesitamos una dieta estudiada y meditada. Si bien determinados alimentos contribuyen a que tengamos menos grasas. En este caso, como este alimento lleva grasa no saturada contribuye en la pérdida de peso al poder controlar los niveles de la hormona cortisol que puede aumentar la retención de líquidos.
Temas:
- Aguacate
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Alerta roja para las berenjenas: no se comercializarán en Andalucía por la subida de temperaturas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín