¿Qué es la alfalfa? Sus desconocidas propiedades y beneficios para la salud
Entre las hierbas con propiedades medicinales más interesantes está la alfalfa. ¿Creías que solo servía para dar de comer a los animales?
A pesar que son muchas las propiedades curativas de las plantas en general, a veces se suelen dejar de lado algunas hierbas por desconocimiento de sus beneficios para el organismo. Como ocurre frecuentemente con la alfalfa. No solo es rica en vitaminas, también en sabor. Ideal para tratar ciertas afecciones como infecciones urinarias y anemia. De igual forma, muy utilizada para paliar las incomodidades asociadas con la menopausia.
Originaria de Persia, la alfalfa crece recta y en racimos. Con flores pequeñas de color púrpura; puede llegar a medir hasta los 60 cm de altura. Sus usos abarcan desde la cocina hasta la medicina. En definitiva, una de las plantas comestibles más nutritivas del mundo.
Propiedades
La alfalfa es fuente de proteínas vegetales y de vitaminas A, K4, C y E. También de minerales como hierro, potasio, fósforo, magnesio, sodio, zinc y calcio. Ideal para ayudar en la depuración del organismo gracias a su alto contenido en flavonoides y fitoesteroles. Posee múltiples propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Puede ser especialmente útil para bajar la fiebre.
Capaz de impedir la absorción del colesterol en el intestino. Así como tratar la diabetes, el malestar estomacal, la artritis reumática y el asma. Es un alimento tan versátil que no solo favorece la eliminación de toxinas, sino que además es el ideal para ganar masa muscular.
Es muy recomendado el consumo de sus brotes, en particular en las mañanas. De esta forma se favorece la desintoxicación del organismo de todos los ácidos consumidos el día anterior. Lo mismo que para fortalecer tanto a riñones como al hígado.
La alfalfa: fácil de preparar
La alfalfa se puede incluir en todas las comidas, ya sean bebidas o alimentos sólidos. En vista que los brotes siempre deberían consumirse frescos, se aconseja germinarlos en casa para mayor comodidad. Es sumamente sencillo y en poco tiempo (alrededor de tres meses) ya se podrá realizar la cosecha.
Es el toque secreto para una buena sopa, para un guiso o hasta para un puré. Otras alternativas válidas son: usarla en infusiones, agregarla en los sándwiches o la más común, que es incorporarla en las ensaladas.
Curiosidades
Para fortalecer el crecimiento capilar, una buena opción es tomar un vaso de jugo de alfalfa, complementado con zanahoria y lechuga. También puede usarse como tónico, directamente sobre el cabello y el cuero cabelludo.
Quienes padecen de mal olor en los pies, con esta hierba también hay un buen remedio para eliminar este problema. Si es tu caso, solo tienes que colocar las hojas frescas dentro de los calcetines y en pocos días desaparecerá la molestia.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»