Productos fermentados: Beneficios y alimentos recomendados
Los productos fermentados impiden el crecimiento de microorganismos patógenos y toxinas
Los productos fermentados son aquellos cuyo procesamiento incluye el crecimiento y la actividad de microorganismos como bacterias, mohos y levaduras en un ambiente sin oxígeno. Un método que modifica el sabor de los ingredientes y además aumenta su tiempo de conservación. Este tipo de alimentos no solo constituyen una parte importante de nuestra dieta diaria, también son un pilar fundamental de ciertas terapias nutricionales, gracias al bienestar físico y mental que proporcionan al paciente.
¿Qué beneficios tienen los productos fermentados?
La fermentación consiste en la ruptura de un alimento complejo en partes más sencillas e individuales. Por esta razón, los productos fermentados son muy fáciles de digerir, debido en parte a las enzimas que incluyen en su composición. Además, son ingredientes ricos en vitaminas K2, B9 y B12, que ayudan a fijar el calcio en los huesos, a formar el ADN o a otorgar la energía necesaria a nuestro cuerpo.
El sistema inmunológico también recibe una gran influencia de los productos fermentados. Estos participan en el desarrollo de las mucosas del tracto digestivo y en la protección contra los patógenos. Recuerda que el 80% de las defensas se encuentran en el intestino. Y por si fuera poco, disminuyen la respuesta inflamatoria, mejoran la función cerebral y eliminan las toxinas y residuos del organismo.
Alimentos fermentados que debes incluir en tu dieta
- Derivados de la leche: En este grupo se encuentran la mantequilla, el yogur o los diferentes tipos de queso. Cuanto más natural sea su fermentación, mejor serán los beneficios.
- Encurtidos: Es importante que escojas siempre aquellos que han sido sometidos a la fermentación láctica en salmuera. Hablamos de los pepinillos, las aceitunas o las cebolletas.
- Té: También existen tés fermentados al aire libre. La mayoría proceden de China, donde destacan el té pu-erh y el té Liu’an. Sin embargo, también son muy efectivos el té blanco, el verde, el negro o la yerba de mate.
- Chocolate: Siempre que tenga, al menos, un 70% de cacao, el chocolate forma parte de los productos fermentados recomendados. Las semillas de cacao son las que sufren el proceso.
- Carnes: En este caso, debemos elegir un embutido curado o una carne secada al aire que no contenga ningún tipo de aditivo. Así será mucho más saludable.
- Otros: Entre los alimentos fermentados menos conocidos se encuentran el miso, el chucrut, el kéfir, la kombucha, el kimchi, el natto o el tempeh. Inclúyelos en tu dieta y tu salud intestinal mejorará.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos