Productos fermentados: Beneficios y alimentos recomendados
Los productos fermentados impiden el crecimiento de microorganismos patógenos y toxinas
Los productos fermentados son aquellos cuyo procesamiento incluye el crecimiento y la actividad de microorganismos como bacterias, mohos y levaduras en un ambiente sin oxígeno. Un método que modifica el sabor de los ingredientes y además aumenta su tiempo de conservación. Este tipo de alimentos no solo constituyen una parte importante de nuestra dieta diaria, también son un pilar fundamental de ciertas terapias nutricionales, gracias al bienestar físico y mental que proporcionan al paciente.
¿Qué beneficios tienen los productos fermentados?
La fermentación consiste en la ruptura de un alimento complejo en partes más sencillas e individuales. Por esta razón, los productos fermentados son muy fáciles de digerir, debido en parte a las enzimas que incluyen en su composición. Además, son ingredientes ricos en vitaminas K2, B9 y B12, que ayudan a fijar el calcio en los huesos, a formar el ADN o a otorgar la energía necesaria a nuestro cuerpo.
El sistema inmunológico también recibe una gran influencia de los productos fermentados. Estos participan en el desarrollo de las mucosas del tracto digestivo y en la protección contra los patógenos. Recuerda que el 80% de las defensas se encuentran en el intestino. Y por si fuera poco, disminuyen la respuesta inflamatoria, mejoran la función cerebral y eliminan las toxinas y residuos del organismo.
Alimentos fermentados que debes incluir en tu dieta
- Derivados de la leche: En este grupo se encuentran la mantequilla, el yogur o los diferentes tipos de queso. Cuanto más natural sea su fermentación, mejor serán los beneficios.
- Encurtidos: Es importante que escojas siempre aquellos que han sido sometidos a la fermentación láctica en salmuera. Hablamos de los pepinillos, las aceitunas o las cebolletas.
- Té: También existen tés fermentados al aire libre. La mayoría proceden de China, donde destacan el té pu-erh y el té Liu’an. Sin embargo, también son muy efectivos el té blanco, el verde, el negro o la yerba de mate.
- Chocolate: Siempre que tenga, al menos, un 70% de cacao, el chocolate forma parte de los productos fermentados recomendados. Las semillas de cacao son las que sufren el proceso.
- Carnes: En este caso, debemos elegir un embutido curado o una carne secada al aire que no contenga ningún tipo de aditivo. Así será mucho más saludable.
- Otros: Entre los alimentos fermentados menos conocidos se encuentran el miso, el chucrut, el kéfir, la kombucha, el kimchi, el natto o el tempeh. Inclúyelos en tu dieta y tu salud intestinal mejorará.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
Últimas noticias
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
El aficionado que insultó a Simeone ya había sido expulsado tres años de los estadios ingleses
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Ses Salines impulsa el Programa Faro con conferencias y talleres de prevención y educación
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales