Procianidinas B: beneficios y cuándo se usan
Estudio: la dieta basada en vegetales reduce el riesgo de deterioro cognitivo en adultos
Antioxidante y antiinflamatoria, los beneficios de la salvia roja
Descubre los beneficios de una dieta rica en antioxidantes
Probablemente las procianidinas B no te suenen en lo más mínimo, pero estudios recientes hablan de sus múltiples beneficios para el cuerpo humano y nos obligan a interiorizarnos en las cualidades de estos polifenoles.
En efecto, un informe del Shibaura Institute of Technology de Japón indica que un consumo óptimo de ciertos compuestos electrofílicos como las procianidinas es de vital importancia para las respuestas metabólicas.
Estos son los beneficios de las procianidinas B
Dicha sustancia, presente en alimentos habituales como el vino tinto, las semillas de uva, las manzanas y el cacao, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares. Y de ahí su importancia.
Ventajas de su ingesta
Entre los cambios fisiológicos que provocan estas procianidinas tipo B al incorporarse regularmente al organismo destacan el control de la hipertensión en enfermos, y la mayor regulación de los niveles de glucosa en la sangre.
Asimismo, hay otros beneficios secundarios en el sistema nervioso central, por lo que se recomienda su consumo con el objetivo de mantener las funciones cognitivas al máximo, evitando que se deterioren.
Dosis medias para generar la inmunidad
Un detalle interesante de las procianidinas es que siguen un patrón de hormesis, como se conoce al fenómeno por el cual las ventajas de un elemento se obtienen en dosis medias que deben ir limitándose con el paso del tiempo. Esto, porque se intenta producir la resistencia del cuerpo a dosis más altas introduciendo pequeñas cantidades.
A diferencia de la mayoría de otros bioactivos, que siguen patrones monótonos de mayor resistencia a mayor dosis, en las procianidinas se nota una curva dosis/respuesta en forma de U, y por eso tanto interés en poder estudiarlas.
En la práctica, esta característica única de determinados polifenoles podría suponer avances concretos en nuevas investigaciones sobre la actividad de los receptores de neurotransmisores del sistema nervioso central o SNC.
Aún faltan más pruebas, pero se abre una luz de esperanza para las personas que sufren de algún trastorno relacionado con la incapacidad de reaccionar del SNC, ya que podría favorecerse su posibilidad de réplica.
Naomi Osakabe, una de las expertas detrás de estos ensayos, explicó que sus conclusiones «son consistentes con los estudios de intervención después de una sola ingesta de alimentos ricos en procianidina tipo B, y respaldan la teoría de los polifenoles de respuesta a la dosis en forma de U, u hormesis», que promueven otros especialistas.
Éstos son sólo algunos de los aspectos publicados en torno al informe en la revista científica Frontiers of Nutrition.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
-
El dentista, clave en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer oral
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
Últimas noticias
-
Jorge Salvador se planta ante Pablo Motos: «Es la tercera vez en un mes»
-
Desarticulada una banda tras extorsionar a un padre al que amenazaron con matar a su hijo si no pagaba
-
La independencia no les importó: la ciudad más antigua de EEUU reclamó durante 276 años su lealtad a España
-
Piqué trollea a Casillas tras sus fotos con Claudia Bavel: «Metedor»
-
Alerta urgente de la AEMET por un cambio de tiempo radical: a partir del viernes…