¿Qué problemas de salud suelen experimentar los adolescentes?
¿Qué problemas de salud suelen experimentar los adolescentes con más frecuencia? Según la Organización Mundial de la Salud, este grupo de población es bastante vulnerable ante los problemas psicológicos, por lo que la depresión se presenta como la principal causa de enfermedad entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y 19 años.
Afecta a un 5% de esta población, principalmente mujeres. Dese el Hospital Sanitas Cima de Barcelona, aseguran que en los últimos años han crecido los casos por este problema. Acaban de poner en marcha una unidad especializada en la atención de las mujeres adolescentes. Señalan que las chicas jóvenes sufren una “gran transformación física y psicológica”, por lo que resulta necesario que se sientas respaldadas durante esta fase de cambio, teniendo la oportunidad de compartir sus inquietudes.
Al haber una gran vulnerabilidad a problemas psicológicos, esto también puede derivar a trastornos psicoalimentarios como la bulimia o la anorexia, que también resultan más habituales entre las chicas que entre la población masculina. Existe una mayor presión del entorno hacia ellas, que en muchas ocasiones las conduce a actuar de una determina manera.
Esta unidad también tiene previsto poner en marcha unas rutinas de salud en materia ginecológica, en donde aportarán información y prevención. Los adolescentes suelen presentar bastantes dudas sobre todo en lo que se refiere a relaciones sexuales, la anticoncepción y la protección ante enfermedades de transmisión sexual. A estas edades, otras preocupaciones que no pasan por alto son el exceso de vello o el acné.
Esta etapa de la vida resulta muy importante para llegar a la fase adulta con una adecuada salud, que entre otras cosas nos permitirá evitar posibles patologías en el futuro. Entre otras cosas se propone fomentar unos hábitos saludables en donde tienen cabida una dieta equilibrada y sana, la práctica de actividad física y la eliminación de ciertas actitudes como el consumo de tabaco o alcohol.
En los países en los que se han desarrollado campañas de prevención ha bajado considerablemente el consumo de alcohol y tabaco. A estas edades resulta necesario inculcarle a los jóvenes la necesidad de huir de estos vicios, ya que suelen empezar a beber o fumar con apenas 14-15 años. De ahí que resulte muy importante promocionar una serie de valores como el deporte o una dieta sana compuesta por frutas, verduras, cereales, lácteos y legumbres. Con ello se conseguirían reducir los problemas de obesidad y sobrepeso que cada vez son más comunes entre los niños y adolescentes.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat