Problemas digestivos en los niños prematuros
¿Cuáles son los problemas digestivos en niños prematuros? Conoce mejor las soluciones que te propondrá el especialista.
Los bebes prematuros son los que nacen antes de las 37 semanas de embarazo y no a las 40 reglamentarias. No pesan lo mismo que un niño que completó su gestación. Sus órganos no se desarrollan completamente, lo que deriva en diversos perjuicios para su salud. Los problemas digestivos en los niños prematuros son frecuentes. Los pequeños necesitan una atención especial, mucha dedicación y sobre todo mucho amor.
Patologías más comunes
Los niños prematuros pueden padecer una gran cantidad de afecciones por su nacimiento antes de tiempo. Las enfermedades digestivas derivadas de la inmadurez de los órganos están presentes. Serán más o menos graves dependiendo de la edad del niño.
Entre las afecciones más comunes destaca el íleo meconial. Se trata de una situación en la que el meconio, o primera deposición de un bebé, se vuelve pegajoso y espeso. Esto ocasiona que se adhiera a las paredes del intestino, ocasionando una obstrucción.
Aunque esta afección también la padecen niños que tienen fibrosis quística, puede atacar a prematuros que no tengan esta patología. Los casos menos graves pueden tratarse con una sonda para evacuar el meconio. En casos más graves se necesita intervención quirúrgica.
La enterocolitis necrotizante es una inflamación del intestino. La membrana que recubre el intestino se debilita, infecta y se inflama. En casos graves se degrada hasta el punto que requiera intervención quirúrgica para eliminar esa parte del intestino. Afecta a los prematuros más jóvenes, de 28 semanas.
La enterocolitis además de tratarla con antibióticos obliga a evaluar el tipo de alimentación. Algunas opciones como la alimentación vía sonda nasogástrica son muy utilizadas, pues es necesario para permitirle al estomago descansar. En supuestos más graves se usa la vía intravenosa.
El conocido reflujo en bebés
El reflujo gastroesofagico es la subida de la comida hacia el esófago, provocando que el niño lo expulse. Esto sucede debido a la poca maduración del musculo que divide los dos órganos. Es frecuente en más de la mitad de los niños prematuros. Los bebés pueden regurgitar sin que exista reflujo, por ello es necesario tomar en cuenta otros aspectos para diagnosticar, como la irritabilidad.
Los bebes con reflujo pueden superarlo cuando el sistema digestivo se encuentre totalmente maduro. Si aumentar el ángulo de la incubadora no funciona, también se pueden utilizar medicamentos especiales para prematuros.
Los problemas digestivos en los niños prematuros son muy delicados. Estos bebés necesitan mucha atención médica y una serie de cuidados especiales. Si tienes un bebé en estas condiciones, toma en cuenta estas recomendaciones para que puedas ayudarlo a solventar sus problemas de mejor manera.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo