Los principales síntomas que podemos tener en un derrame ocular
Laura Ponte pierde la visión en un ojo al perforarse la córnea
¿Cuáles son los límites de la visión humana?
Los nuevos medicamentos anticoagulantes, más cerca del control de las hemorragias
El ojo es uno de los órganos más sensibles del cuerpo humano y eso se debe a que el sentido de la vista es considerado el más importante que tenemos los seres humanos. Por tanto, conviene estar muy atento a los síntomas que podrían estar alertándonos de que algo no va tan bien con ellos. Cuáles son los síntomas que podemos tener en un derrame ocular.
Como su nombre indica, hablamos de una hemorragia en la zona del ojo que tiene una sintomatología muy específica. Si bien también hay derrames sin signos visibles que casi siempre los tienen.
Los síntomas del derrame ocular
En cualquier caso, como la mayoría de los derrames oculares nos dan indicios o señales de lo que está pasando, es mejor conocer cuáles son esos efectos en el ojo que advierten que algo está mal.
Todo esto a fin de realizar una consulta médica inmediata, ya que una persona que sufre un derrame ocular podría llegar incluso a perder la visión si no trata el cuadro con prontitud.
Hemorragias subconjuntivales
Un aviso de que podríamos estar ante este trastorno es la hemorragia subconjuntival, una pequeña mancha roja que puede tener desde el tamaño de un punto hasta ocupar todo el globo ocular.
A pesar de lo llamativo que puede ser, éste no produce dolor por lo que es habitual que el paciente se entere del mismo si alguien se lo comenta o cuando se ve frente a un espejo en su casa.
Hemorragias en las córneas
Mientras las primeras no merecen más que atención y una visita al médico a corto plazo, las hemorragias en las córneas son mucho más graves. Éstas sí generan un insoportable dolor al paciente.
La sensación para quien observe la región es que el ojo está lleno de sangre cerca del iris. Además la persona se verá impedida de mirar directamente hacia la luz, y su capacidad visual disminuirá en menor o mayor medida.
Esos son los dos síntomas principales del derrame ocular pero, como decíamos antes, hay derrames sin síntomas. De ahí la relevancia de realizar revisiones periódicas con un oculista de confianza.
Causas del derrame ocular
Entre las causas de esta enfermedad destaca la presión arterial alta o hipertensión, por lo que si los síntomas citados se suman a una medición elevada de la presión arterial, habrá que pedirle al médico que realice la prescripción de un tratamiento adecuado para cuidar los ojos.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
1.000 vidas después, la Ley ELA sigue sin financiación: los enfermos se manifestarán en el Congreso
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025