Las principales causas de las bacterias en la orina
Los diferentes tipos de leucemia
¿Qué dice el color de la orina sobre tu organismo?
¿El olor y el color de la orina pueden advertirnos de problemas de salud?
Aunque no siempre es fácil de percibir, la presencia de bacterias en la orina es un problema muy frecuente. De hecho, una vez producido su hallazgo a través de las pruebas de laboratorio correspondientes, lleva el nombre de “bacteriuria”, una molestia que puede deberse a varios factores. Analizamos las principales causas de las bacterias en la orina.
El trastorno, que puede derivar de cuadros anteriores clásicos, como una infección urinaria, suele estar acompañado de otras alteraciones que los médicos detectarán llegado el caso, por ejemplo la presencia irregular de leucocitos o de glóbulos rojos, e incluso la aparición de células ajenas, las epiteliales, que nada tienen que hacer en la orina, pero que se manifiestan de esta manera.
En general, las bacterias en la orina no tienden a provocar dificultades en la salud del paciente, aunque hay algunas complicaciones con las que ser cuidadosos, durante un embarazo sobre todo, por lo que ante los mínimos síntomas deben hacerse los estudios habituales, recomendados cada vez que se perciba algún tipo de anomalía al momento de ir al baño, como molestias o dolor.
Causas de las bacterias en la orina
Contaminación de la muestra
Por curioso que sea, la contaminación de la muestra por la manipulación de quien debe tomarla es la causa más recurrente del descubrimiento de bacterias en ella, por lo que se aconseja al paciente que deseche el primer chorro para descartar este problema, en el que se observan células epiteliales pero no leucocitos.
Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias pueden provocar, a veces, que los estudios de orina indiquen la presencia de bacterias en la orina, y eso se debe a que hay agentes externos ocupando lugares indebidos, que habrá que eliminar mediante el suministro de medicamentos.
Tuberculosis
Ya en situaciones más complejas, puede haber una tuberculosis detrás de estos inconvenientes, circunstancia en la que se sugiere un examen especial para dar seguimiento a las terapias que debería estar realizando el individuo para saber si hace falta hacer algún cambio o rectificación en ellas.
Ansiedad y estrés
Por último, tanto el estrés como la ansiedad son factores que pueden explicar la aparición de esas bacterias extrañas en la orina, una serie de alteraciones psicológicas que no tienen impacto sólo mentalmente sino también respecto de las funciones metabólicas, al contrario de lo que podríamos pensar la mayoría.
A estas personas no se les dan medicamentos, sino que se opta por ofrecerles determinadas técnicas que les ayuden a relajarse en momentos de extrema tensión, intentando impedir así que sufran consecuencias como una orina repleta de bacterias que no tienen por qué estar en ese lugar, y que será mejor eliminar.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Madrid Live Experience 2025: qué es, fechas, dónde es, precio de las entradas, horarios y todos los artistas
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas