Las principales causas de las bacterias en la orina
Los diferentes tipos de leucemia
¿Qué dice el color de la orina sobre tu organismo?
¿El olor y el color de la orina pueden advertirnos de problemas de salud?
Aunque no siempre es fácil de percibir, la presencia de bacterias en la orina es un problema muy frecuente. De hecho, una vez producido su hallazgo a través de las pruebas de laboratorio correspondientes, lleva el nombre de “bacteriuria”, una molestia que puede deberse a varios factores. Analizamos las principales causas de las bacterias en la orina.
El trastorno, que puede derivar de cuadros anteriores clásicos, como una infección urinaria, suele estar acompañado de otras alteraciones que los médicos detectarán llegado el caso, por ejemplo la presencia irregular de leucocitos o de glóbulos rojos, e incluso la aparición de células ajenas, las epiteliales, que nada tienen que hacer en la orina, pero que se manifiestan de esta manera.
En general, las bacterias en la orina no tienden a provocar dificultades en la salud del paciente, aunque hay algunas complicaciones con las que ser cuidadosos, durante un embarazo sobre todo, por lo que ante los mínimos síntomas deben hacerse los estudios habituales, recomendados cada vez que se perciba algún tipo de anomalía al momento de ir al baño, como molestias o dolor.
Causas de las bacterias en la orina
Contaminación de la muestra
Por curioso que sea, la contaminación de la muestra por la manipulación de quien debe tomarla es la causa más recurrente del descubrimiento de bacterias en ella, por lo que se aconseja al paciente que deseche el primer chorro para descartar este problema, en el que se observan células epiteliales pero no leucocitos.
Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias pueden provocar, a veces, que los estudios de orina indiquen la presencia de bacterias en la orina, y eso se debe a que hay agentes externos ocupando lugares indebidos, que habrá que eliminar mediante el suministro de medicamentos.
Tuberculosis
Ya en situaciones más complejas, puede haber una tuberculosis detrás de estos inconvenientes, circunstancia en la que se sugiere un examen especial para dar seguimiento a las terapias que debería estar realizando el individuo para saber si hace falta hacer algún cambio o rectificación en ellas.
Ansiedad y estrés
Por último, tanto el estrés como la ansiedad son factores que pueden explicar la aparición de esas bacterias extrañas en la orina, una serie de alteraciones psicológicas que no tienen impacto sólo mentalmente sino también respecto de las funciones metabólicas, al contrario de lo que podríamos pensar la mayoría.
A estas personas no se les dan medicamentos, sino que se opta por ofrecerles determinadas técnicas que les ayuden a relajarse en momentos de extrema tensión, intentando impedir así que sufran consecuencias como una orina repleta de bacterias que no tienen por qué estar en ese lugar, y que será mejor eliminar.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
Últimas noticias
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
-
El conductor fugado del accidente mortal en Mercapalma se entrega en la Policía Local
-
Se viraliza el enfrentamiento de Chueca y Paula Ortiz por hacer del pregón de Zaragoza un mitin del PSOE