Los primeros síntomas de la nueva cepa británica del coronavirus
En España ya hay 267 casos confirmados de la nueva variante
La cepa británica del coronavirus continúa propagándose sin control en España, y, según ha alertado esta semana el Ministerio de Sanidad, será la variante dominante en el mes de marzo. Varios estudios han confirmado que es hasta un 70% más contagiosa que la original, y hasta la fecha se han confirmado 267 casos en nuestro país. Ahora una investigación de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) de Reino Unido indica cuáles son los síntomas de la cepa británica.
La nueva variante, que ya es dominante en Reino Unido, ha provocado una presión asistencial y hospitalaria nunca vista hasta ahora en el país. Es entre un 30 y un 70 por ciento más contagiosa que la original, tal y como ha explicado el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance. El director del centro de neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero, señala que, aunque no provoque más letalidad en las personas infectadas, sí va a causar más muertos.
Hasta el momento la cepa británica ha alcanzado 70 países de todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud: Bélgica, España, Dinamarca, Alemania…
Estos son los síntomas de la nueva cepa británica del Covid-19
La ONS ha analizado a 6.000 pacientes en Inglaterra en relación a la variante que se originó en Londres a finales de 2020. El estudio se llevó a cabo entre el 15 de noviembre y el 16 de enero, y los científicos han evaluado los síntomas de los enfermos de coronavirus hasta una semana antes de dar positivo: 3.500 enfermos de la nueva cepa británica y 2.500 de la original.
En el grupo de 3.500 pacientes, el 35% presentaba tos, el 32% fatiga, el 25% molestias musculares y dolores y el 21,8% dolor de garganta. En cuanto a los 2.500 enfermos con la variante original, el 28% tenía tos, el 29% fatiga, el 21% molestias y dolores musculares, y el 19% dolor de garganta.
Los investigadores apenas hallaron diferencias en síntomas como dificultad respiratoria, dolor de cabeza, vómitos y diarrea. Sin embargo, la presencia de tos y el dolor muscular son más comunes en la nueva cepa británica.
Según la investigación de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), la pérdida tanto de gusto como de olfato de la nueva cepa es menos común. La pérdida de gusto sólo se dio en el 16% de los pacientes, y la pérdida de olfato en el 15%.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto