Todas las claves para prevenir un ictus
La desgarradora confesión de un científico tras operarse el cerebro a sí mismo
6 curiosidades del cerebro humano que no conocías
El cerebro de los adolescentes está programado para ignorar a sus padres desde los 13 años
El ictus, también llamado infarto cerebral o embolia, es una enfermedad cerebrovascular que sufren miles de personas a diario. Normalmente está causado por la rotura u obstrucción de un vaso sanguíneo que provoca una reducción del torrente sanguíneo hacia el cerebro. Sabiendo eso, es importante preguntarnos cómo prevenir un ictus y qué factores dependen de nosotros mismos.
Así como hay factores biológicos que escapan a nuestras posibilidades, existen otros que tienen que ver con el estilo de vida. Justamente en ellos es que debemos centrarnos, si queremos reducir las probabilidades de padecer un infarto cerebral o embolia.
Claves para prevenir un ictus
Esta «parálisis» es causa de muerte del 30 por ciento de los enfermos a los que se ha detectado la enfermedad en los primeros meses. En España, afecta a 187 pacientes por cada 100.000 habitantes al año, según las estadísticas del estudio Iberictus.
Jaime Gállego, especialista en Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, sostiene que es la primera causa de dependencia en adultos. En cuanto a los síntomas de esta enfermedad, apunta que existen ciertas señales de alerta que pueden ayudar a prevenir su aparición. El especialista insiste en que es importante conocer las causas y los grupos de riesgo, de cara a mejorar la prevención.
Desde la Fundació Ictus, explican que los siguientes son los factores decisivos a la hora de prevenir un infarto cerebral con éxito. Recoge esta organización los datos de la plataforma Stroke Alliance for Europe -SAFE-, recabados a lo largo de las últimas décadas.
- Reducir la presión arterial
- Seguir una dieta equilibrada
- Moderar el consumo de alcohol
- Vigilar el colesterol
- Dejar de fumar
- Hacer ejercicio físico de forma regular
- Evitar el estrés
- Controlar el peso
- Controlar el consumo de azúcar
- Tomarse el pulso
Los expertos recomiendan hacernos exámenes constantes para conocer los niveles de diabetes, colesterol, hipertensión y otras enfermedades que podrían derivar en un ictus. Y evitar los malos hábitos como el tabaquismo y el consumo descontrolado de alcohol y drogas. Sin olvidar, todo esto, que la obesidad en sí misma es un factor de riesgo muy importante.
Es decir, incluso cuando todos tus niveles de los estudios estén bien y lleves una vida saludable en cuanto a las costumbres, seguramente tu médico de confianza te aconseje hacer dieta y entrenar hasta alcanzar tu peso ideal para prevenir una embolia.
Si posees antecedentes familiares de ictus, entonces debes ser especialmente cuidadoso con estos factores de riesgo.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia