¿Cómo prevenir un cáncer de piel?
Un lunar que crece más de lo normal, bordes irregulares, manchas solares que aparecen por primera vez en la piel… son señales de un posible melanoma. ¿Sabes cómo evitar el cáncer de piel? No te pierdas este artículo.
¿Cuáles son las señales de un cáncer de piel?
Hay varias cosas que indican la presencia de un posible cáncer de piel:
- Una herida o llaga en la que no cicatriza.
- Una mancha que exitiende su pigmento hasta la piel de alrededor.
- Cambios en la sensación de un lunar o mancha: picor, sensibilidad o dolor.
- La superficie de un lunar cambia de aspecto, crece, sangra o se vuelve rugosa.
- Los bordes del lunar irregulares, desiguales o poco definidos.
- El color no es uniforme y tiene manchas de otros colores como rosadas, rojas, azules o blancas.
- El lunar mide más de 6 milímetros.
Factores de riesgo
Los factores más destacados son:
- La exposición al sol y a los rayos ultravioleta (UV): Es el más común de todos, siendo más grave el del uso lámparas solares y cabinas bronceadoras.
- Tener lunares atípicos en la piel o volumen excesivo de lunares en el cuerpo.
- Síndrome de nevus displásicos, una afección hereditaria que conlleva un riesgo muy alto de desarrollar un melanoma.
- Lunares congénitos: los lunares de nacimiento llaman nevos melanocíticos congénitos. El riesgo de desarrollo de un melanoma está alrededor del 0 a 10%.
- Tener la piel blanca, cabello y ojos claros.
- Antedendentes familiares de cáncer de piel.
- Personas en edad avanzada y jóvenes de menos de 30 años.
- Hombres: se ha detectado un mayor número de afectados de cáncer de piel entre los hombres que en las mujeres sobre todo después de los 45 años.
- Tener un sistema inmune débil. Esta posibilidad aumenta en casos de VIH.
- Padecer exeroderma pigmentoso.
Prevención del cáncer de piel
Se puede evitar su desarrollo con estos consejos:
- Limitar la exposición a los rayos ultravioleta (UV).
- Mantenerse en la sombra.
- Protegerse del sol con la ropa adecuada y usando el factor de protección solar adecuado para cada tipo de piel.
- Usar gafas de sol.
- Evitar las cabinas de bronceado y las lámparas solares ya que emiten rayos UV que pueden contribuir al cáncer de piel.
- Los niños deben permanecer lejos del sol y bien protegidos de él.
- Prestar atención a los lunares que crezcan de forma anormal o cambien de color y aspecto.
- En caso de observar anomalías en la piel acudir rápidamente al dermatólogo.
- Herencia genética: si algún familiar directo ha sufrido melanoma, debe consultar con su médico o asesor genético.
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Djokovic se topa con la realidad: «Puede haber sido mi último partido en Madrid»
-
La tarifa plana de 50 euros del Imserso costará más de 2 millones al resto de españoles
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Stultorum sunt