¿Cómo prevenir un cáncer de piel?
Un lunar que crece más de lo normal, bordes irregulares, manchas solares que aparecen por primera vez en la piel… son señales de un posible melanoma. ¿Sabes cómo evitar el cáncer de piel? No te pierdas este artículo.
¿Cuáles son las señales de un cáncer de piel?
Hay varias cosas que indican la presencia de un posible cáncer de piel:
- Una herida o llaga en la que no cicatriza.
- Una mancha que exitiende su pigmento hasta la piel de alrededor.
- Cambios en la sensación de un lunar o mancha: picor, sensibilidad o dolor.
- La superficie de un lunar cambia de aspecto, crece, sangra o se vuelve rugosa.
- Los bordes del lunar irregulares, desiguales o poco definidos.
- El color no es uniforme y tiene manchas de otros colores como rosadas, rojas, azules o blancas.
- El lunar mide más de 6 milímetros.
Factores de riesgo
Los factores más destacados son:
- La exposición al sol y a los rayos ultravioleta (UV): Es el más común de todos, siendo más grave el del uso lámparas solares y cabinas bronceadoras.
- Tener lunares atípicos en la piel o volumen excesivo de lunares en el cuerpo.
- Síndrome de nevus displásicos, una afección hereditaria que conlleva un riesgo muy alto de desarrollar un melanoma.
- Lunares congénitos: los lunares de nacimiento llaman nevos melanocíticos congénitos. El riesgo de desarrollo de un melanoma está alrededor del 0 a 10%.
- Tener la piel blanca, cabello y ojos claros.
- Antedendentes familiares de cáncer de piel.
- Personas en edad avanzada y jóvenes de menos de 30 años.
- Hombres: se ha detectado un mayor número de afectados de cáncer de piel entre los hombres que en las mujeres sobre todo después de los 45 años.
- Tener un sistema inmune débil. Esta posibilidad aumenta en casos de VIH.
- Padecer exeroderma pigmentoso.
Prevención del cáncer de piel
Se puede evitar su desarrollo con estos consejos:
- Limitar la exposición a los rayos ultravioleta (UV).
- Mantenerse en la sombra.
- Protegerse del sol con la ropa adecuada y usando el factor de protección solar adecuado para cada tipo de piel.
- Usar gafas de sol.
- Evitar las cabinas de bronceado y las lámparas solares ya que emiten rayos UV que pueden contribuir al cáncer de piel.
- Los niños deben permanecer lejos del sol y bien protegidos de él.
- Prestar atención a los lunares que crezcan de forma anormal o cambien de color y aspecto.
- En caso de observar anomalías en la piel acudir rápidamente al dermatólogo.
- Herencia genética: si algún familiar directo ha sufrido melanoma, debe consultar con su médico o asesor genético.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
83-80. El Palmer Basket se lleva el derbi ante el Hestia Menorca
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo