La prevalencia de la enfermedad renal crónica en España supera las 1.300 personas por millón de población
La enfermedad renal crónica en España supera las 1.300 personas por millón de población. Hay más datos sobre esta enfermedad poco conocida.
Casi 61.000 personas ya se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) en nuestro país, según el Registro Español de Enfermos Renales, fruto de la colaboración de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Registros Autonómicos.
Tales asociaciones también dan a conocer que la enfermedad renal crónica en España supera las 1.300 personas por millón de población. Hay más datos, pues según la SEN, el número de nuevos casos en TRS (incidencia) aumenta en un 4%, situándose en 147 personas por millón de población.
Mientras que es importante citar que el 54% de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada están trasplantados, con un crecimiento sostenido en el último año en el que se han superado los 3.300 trasplantes renales.
La prevalencia de las patologías renales se sitúa en España entre el 10% y el 15%, una cifra que no ha parado de crecer en las últimas dos décadas. La SEN lo vincula al progresivo envejecimiento de la población y a adoptar estilos de vida poco saludables que afectan a la salud del riñón.
Otro de los datos relevantes que da la SEN es el incremento progresivo de la Diálisis Peritoneal como opción de TRS inicial, hasta situarse en el 16% del total, y del trasplante renal anticipado, que se sitúa en torno al 5% en los nuevos pacientes en TRS.
En cuanto al trasplante, más del 54% de los pacientes con ERC están trasplantados. La mortalidad de esta enfermedad se mantiene en torno al 8%, con un índice más bajo en los pacientes trasplantados. La menor mortalidad del trasplante se confirma en todos los grupos de edad.
Las investigaciones en este campo, según la SEN, se basan en adoptar una estrategia para una prevención más eficaz de la ERC, una de las patologías más desconocidas y, sin embargo, de mayor impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida.
En el congreso de la SEN donde se tocaron estos temas y se dieron tales conclusiones. En principio, se dedicó gran parte de su contenido a tratar los aspectos de actualización y prevención de la ERC, su relación con patologías como la diabetes y la hipertensión arterial, las enfermedades renales de base genética y hereditaria, la diálisis y el trasplante renal.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Sebastián Yatra opina sobre Aitana y Plex y lo que dice confirma en que punto está su relación
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11