El presidente del COEC en el punto de mira
El presidente Dr. Pareja ha sido denunciado al Consejo General de Dentistas de España
La Junta de Gobierno que rechazan esta forma de proceder del presidente asegura que “es una situación surrealista"
El pasado mes de febrero la mayoría de la Junta de Gobierno del COEC ha pedido la dimisión del presidente de la entidad, el Dr. Germán Pareja. Los motivos de esta decisión, según confirman los propios implicados, son: la mala gestión, el abuso de autoridad, el trato denigrante a algunos miembros de Junta de Gobierno y colegiados, y el incumplimiento de las normas estatutarias y éticas, según informa Odontología 33.
En este rotativo, se recuerda que en 2023 la Asamblea de colegiados no aprobó la gestión del Dr. Pareja, ni la contabilidad ni los presupuestos. «Esto ya debería haber sido motivo suficiente de dimisión o convocatoria de elecciones, pero nada más lejos de la realidad, el presidente Pareja se aferra a su cargo», apuntan las fuentes consultadas, que además señalan que «el presidente Pareja, que hace un año se ha jubilado, incumple la ley de colegios profesionales que obliga a que los presidentes estén en ejercicio», se señala.
Según estas fuentes, el presidente Dr. Pareja ha sido denunciado al Consejo General de Dentistas de España y a la Generalitat de Cataluña «por sus comportamientos y actitudes poco éticas, abuso de poder, incumplimiento de los estatutos y por presunto uso fraudulento del reglamento de dietas». Pese a tener a la mayoría de la Junta de Gobierno en contra, «el presidente Dr. Pareja tiene al COEC secuestrado; el COEC está inoperante, bloqueado y en fallo técnico», señalan los miembros de la Junta de Gobierno que han alzado la voz.
Como novedad en el caso y en los últimos días, el Dr. Pareja ha cesado al tesorero del COEC «de manera irregular, al negarse este a firmar los pagos de dietas, que no están nada claros y que no se han aprobado en Junta ni en Asamblea», confirman los denunciantes y remarcan que «no convoca reunión de Junta de Gobierno ni siquiera cuando lo solicita más de un tercio de la Junta como obligan los estatutos. La respuesta del presidente es el silencio».
Los miembros de la Junta de Gobierno que rechazan esta forma de proceder del presidente aseguran que «es una situación surrealista, kafkiana, que genera indefensión de los miembros de Junta de Gobierno que sí quieren trabajar por y para los colegiados».
Temas:
- Dentistas
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»