Preguntas y respuestas sobre la contaminación urbana
La contaminación urbana es un tema tratado en muchos países y especialmente por aquellos que deben determinar ciertas acciones sobre ello.
En pocos años, la temperatura variará en gran forma y si no ponemos freno a ello, la salud y el Planeta se verán totalmente resentidos. Veamos algunas preguntas y respuestas sobre la contaminación urbana.
¿Qué serias causas de salud provoca la contaminación?
Según la OMS, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Si bien se especifica que los efectos más graves se producen en las personas que ya están enfermas.
¿Qué muertes hay por este problema?
Se calcula que en el mundo suman 1,3 millones las personas que mueren en un año a causa de la contaminación atmosférica urbana; más de la mitad de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo.
Pero hay más datos, porque la contaminación del aire causa el 24 % de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25 % de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43 % de los fallecimientos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 29 % de las muertes por cáncer de pulmón.
¿Cuáles son las causas principales de contaminación atmosférica urbana?
Algunas de las fuentes principales son los gases de escape de los vehículos automotores y las emisiones de las fábricas y las centrales eléctricas. Y también allí donde está permitido utilizar carbón y leña para cocinar y calentarse las emisiones de las casas donde se queman estos combustibles.
¿Cómo reducir la carga de morbilidad y el sufrimiento de las personas expuestas a esta contaminación?
El Organismo internacional da a conocer que es importante aplicar normas y reglamentos destinados a controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos.
Se pueden realizar algunas acciones sencillas: mejoramiento de las estufas de cocinar y las ventajas de usar el transporte público en vez del automóvil puede ayudar a reducir las causas de la contaminación atmosférica y del aire de interiores, lo que se traduce en mejoras considerables de la salud.
¿Cuál es la diferencia entre contaminación atmosférica urbana y contaminación del aire en interiores?
La mayor parte de la contaminación del aire es obra del ser humano y se produce por la combustión ineficiente de combustibles fósiles o de biomasa. La contaminación atmosférica urbana es la que padecen los habitantes de las ciudades.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11