¿Podemos evitar el miedo a envejecer?
El secreto de la juventud: las reglas de oro
Beatriz Larrea: “Ingerimos alimentos insanos como un mecanismo compensatorio a una emoción”
La vejez trae consigo muchas inquietudes y miedos debido a las modificaciones físicas que se generan en el organismo, pero también por cómo cambian las relaciones sociales, el día a día y las rutinas. Por ello, a muchas personas les cuesta aceptar el paso del tiempo y la llegada de esta etapa de la vida.
En este contexto, según un informe de las Naciones Unidas sobre el edadismo, se calcula que una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas. Estas actitudes discriminatorias por motivos de edad empeoran la salud física y mental de las personas mayores, además de reducir su calidad de vida.
«Muchas personas sufren miedo a envejecer a causa de los atributos negativos asociados a la vejez como son la enfermedad, la soledad, el sentimiento de inutilidad, la pobreza, la dependencia o el empeoramiento del aspecto físico, entre otros. Cuando este miedo se vuelve irracional, nos referimos a él como gerascofobia e influye directa y negativamente en la calidad de vida de las personas. Alguno de los síntomas de las personas que lo padecen son taquicardia, dificultad para respirar o mareos» explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
En este sentido, la gerascofobia puede manifestarse cuando aparecen los primeros síntomas del paso del tiempo, como pueden ser algunas arrugas, las primeras canas, o el empeoramiento de la forma física, alrededor de los 30 años.»Es importante destacar que cada vez llegan más personas a envejecer con buenas condiciones a nivel físico, psicológico y social y que la mayoría de los pensamientos negativos asociados a la gente mayor están relacionadas con estereotipos que nada tienen que ver con la realidad», ha añadido Jorge Buenavida Camarero, psicólogo de BluaU.
Pero qué dicen los expertos sobre los consejos para aprender a aceptar el paso de los años:
– Llevar un estilo de vida saludable: Una vida acorde con la edad,
acompañada de una buena alimentación y otros hábitos saludables, como
caminar diariamente, repercutirá positivamente en el estado de ánimo y
mejorará la relación con el cuerpo y con los cambios físicos y mentales.
– Fomentar las relaciones sociales: Esto ayudará a evitar algunos de los
aspectos negativos asociados a la vejez como la soledad o el aislamiento. Es
beneficioso crear un círculo de amistades que ayuda a prevenir la dependencia, a fomentar la autonomía personal y a llevar un envejecimiento activo y saludable.
– Disfrutar del momento presente y de los planes de futuro: Es clave intentar disfrutar de cada etapa de la vida, ya que todas las edades tienen beneficios y ventajas. Envejecer trae consigo sabiduría y experiencias que han permitid crecer a nivel personal.
– Recurrir a algún profesional: Cuando el sentimiento de miedo afecta al día a día de forma notable, es importante acudir a un experto psicólogo para determinar si es necesario seguir una terapia específica y adaptada a cada caso.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?