¿Podemos evitar el miedo a envejecer?
El secreto de la juventud: las reglas de oro
Beatriz Larrea: “Ingerimos alimentos insanos como un mecanismo compensatorio a una emoción”
La vejez trae consigo muchas inquietudes y miedos debido a las modificaciones físicas que se generan en el organismo, pero también por cómo cambian las relaciones sociales, el día a día y las rutinas. Por ello, a muchas personas les cuesta aceptar el paso del tiempo y la llegada de esta etapa de la vida.
En este contexto, según un informe de las Naciones Unidas sobre el edadismo, se calcula que una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas. Estas actitudes discriminatorias por motivos de edad empeoran la salud física y mental de las personas mayores, además de reducir su calidad de vida.
«Muchas personas sufren miedo a envejecer a causa de los atributos negativos asociados a la vejez como son la enfermedad, la soledad, el sentimiento de inutilidad, la pobreza, la dependencia o el empeoramiento del aspecto físico, entre otros. Cuando este miedo se vuelve irracional, nos referimos a él como gerascofobia e influye directa y negativamente en la calidad de vida de las personas. Alguno de los síntomas de las personas que lo padecen son taquicardia, dificultad para respirar o mareos» explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
En este sentido, la gerascofobia puede manifestarse cuando aparecen los primeros síntomas del paso del tiempo, como pueden ser algunas arrugas, las primeras canas, o el empeoramiento de la forma física, alrededor de los 30 años.»Es importante destacar que cada vez llegan más personas a envejecer con buenas condiciones a nivel físico, psicológico y social y que la mayoría de los pensamientos negativos asociados a la gente mayor están relacionadas con estereotipos que nada tienen que ver con la realidad», ha añadido Jorge Buenavida Camarero, psicólogo de BluaU.
Pero qué dicen los expertos sobre los consejos para aprender a aceptar el paso de los años:
– Llevar un estilo de vida saludable: Una vida acorde con la edad,
acompañada de una buena alimentación y otros hábitos saludables, como
caminar diariamente, repercutirá positivamente en el estado de ánimo y
mejorará la relación con el cuerpo y con los cambios físicos y mentales.
– Fomentar las relaciones sociales: Esto ayudará a evitar algunos de los
aspectos negativos asociados a la vejez como la soledad o el aislamiento. Es
beneficioso crear un círculo de amistades que ayuda a prevenir la dependencia, a fomentar la autonomía personal y a llevar un envejecimiento activo y saludable.
– Disfrutar del momento presente y de los planes de futuro: Es clave intentar disfrutar de cada etapa de la vida, ya que todas las edades tienen beneficios y ventajas. Envejecer trae consigo sabiduría y experiencias que han permitid crecer a nivel personal.
– Recurrir a algún profesional: Cuando el sentimiento de miedo afecta al día a día de forma notable, es importante acudir a un experto psicólogo para determinar si es necesario seguir una terapia específica y adaptada a cada caso.
Lo último en Actualidad
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
Últimas noticias
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»