Plantas medicinales: albahaca sagrada
La albahaca sagrada es una de las plantas medicinales más beneficiosas que se conocen. Aquí te contamos algunos de sus beneficios.
Las plantas medicinales son muy utilizadas desde hace años para curar heridas o enfermedades. Una de ellas es la albahaca sagrada, de gran importancia en la medicina tradicional de la India. Posee diversas propiedades ante trastornos muy comunes como los eccemas o las ulceras estomacales. También se utiliza en la cocina en diferentes recetas. De hecho, es parte fundamental de la cocina del mediterráneo. Para poder aprovechar sus beneficios debemos conocerlos todos.
La albahaca es una planta aromática muy conocida. La albahaca sagrada o morada es parte de la misma familia. Es menos conocida que la primera, pero posee unas increíbles propiedades medicinales que la hacen especial.
Un origen asiático
Esta planta es originaria de Asia, específicamente de las regiones tropicales. Debido a sus excelentes valores curativos, se ha cultivado por todo el mundo. En la antigua Grecia y en Roma fue muy apreciada por los médicos. Recibe el nombre de albahaca sagrada porque es venerada en el hinduismo como la encarnación Lakshimi, la esposa del dios Vishnu.
La albahaca morada posee importantes compuestos fitoquímicos. Destacan el acido urosólico, el metil carvicol, el cariofileno y el carvacrol, que tienen efectos anticancerígenos, antiinflamatorio, antiulcerosos y antidiabéticos. Es rica en minerales como el fósforo, el hierro, zinc, calcio y magnesio. También posee importantes cantidades de vitaminas A,C y K.
En la medicina tradicional ayurvédica es muy utilizada porque ayuda a tratar las ulceras bucales y el asma. Además, alivia la fiebre, la bronquitis y el estrés y es una increíble aliada para combatir las infecciones. El aceite esencial tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifungicas. Se puede tomar como infusiones para aliviar también la gripe y los resfriados.
Grandes propiedades saludables
Las propiedades antiinflamatorias de la albahaca sagrada la convierten en una planta recomendada para tratar enfermedades como la artritis. Además es ideal como tratamiento complementario de la diabetes, según un estudio de la Universidad Azad en la India. Ayuda a regular la cantidad de azúcar en la sangre, al reducir los niveles de glucosa y hemoglobina glicosilada en la sangre.
También contribuye con la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos. A la vez, aumenta los valores del colesterol HDL o colesterol bueno. Favorece el buen funcionamiento del corazón y fortalece el sistema cardiovascular. Gran parte de los fitoquímicos que posee son antioxidantes capaces de prevenir la aparición y desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Gracias a sus numerosas propiedades, la albahaca sagrada ayuda a tratar enfermedades potencialmente graves y aliviar sus síntomas. Ahora que conoces todos sus beneficios puedes utilizarla en casa para gozar de todos ellos y minimizar riesgos.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín