Plantas medicinales: albahaca sagrada
La albahaca sagrada es una de las plantas medicinales más beneficiosas que se conocen. Aquí te contamos algunos de sus beneficios.
Las plantas medicinales son muy utilizadas desde hace años para curar heridas o enfermedades. Una de ellas es la albahaca sagrada, de gran importancia en la medicina tradicional de la India. Posee diversas propiedades ante trastornos muy comunes como los eccemas o las ulceras estomacales. También se utiliza en la cocina en diferentes recetas. De hecho, es parte fundamental de la cocina del mediterráneo. Para poder aprovechar sus beneficios debemos conocerlos todos.
La albahaca es una planta aromática muy conocida. La albahaca sagrada o morada es parte de la misma familia. Es menos conocida que la primera, pero posee unas increíbles propiedades medicinales que la hacen especial.
Un origen asiático
Esta planta es originaria de Asia, específicamente de las regiones tropicales. Debido a sus excelentes valores curativos, se ha cultivado por todo el mundo. En la antigua Grecia y en Roma fue muy apreciada por los médicos. Recibe el nombre de albahaca sagrada porque es venerada en el hinduismo como la encarnación Lakshimi, la esposa del dios Vishnu.
La albahaca morada posee importantes compuestos fitoquímicos. Destacan el acido urosólico, el metil carvicol, el cariofileno y el carvacrol, que tienen efectos anticancerígenos, antiinflamatorio, antiulcerosos y antidiabéticos. Es rica en minerales como el fósforo, el hierro, zinc, calcio y magnesio. También posee importantes cantidades de vitaminas A,C y K.
En la medicina tradicional ayurvédica es muy utilizada porque ayuda a tratar las ulceras bucales y el asma. Además, alivia la fiebre, la bronquitis y el estrés y es una increíble aliada para combatir las infecciones. El aceite esencial tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifungicas. Se puede tomar como infusiones para aliviar también la gripe y los resfriados.
Grandes propiedades saludables
Las propiedades antiinflamatorias de la albahaca sagrada la convierten en una planta recomendada para tratar enfermedades como la artritis. Además es ideal como tratamiento complementario de la diabetes, según un estudio de la Universidad Azad en la India. Ayuda a regular la cantidad de azúcar en la sangre, al reducir los niveles de glucosa y hemoglobina glicosilada en la sangre.
También contribuye con la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos. A la vez, aumenta los valores del colesterol HDL o colesterol bueno. Favorece el buen funcionamiento del corazón y fortalece el sistema cardiovascular. Gran parte de los fitoquímicos que posee son antioxidantes capaces de prevenir la aparición y desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Gracias a sus numerosas propiedades, la albahaca sagrada ayuda a tratar enfermedades potencialmente graves y aliviar sus síntomas. Ahora que conoces todos sus beneficios puedes utilizarla en casa para gozar de todos ellos y minimizar riesgos.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Alcaraz se hace mayor en tierra: 100 partidos y el tercer mejor porcentaje de victorias de la historia
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de Champions
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»