Una pantalla de piel artificial para monitorizar tu salud
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio están detrás del proyecto
Gracias a los últimos avances en tecnología, la salud ha experimentado un salto temporal propio del cine de ciencia ficción. Cirugía robótica, biopsias líquidas, luces LED para desinfectar hospitales, imágenes fluorescentes endoscópicas… Una colaboración que promete grandes alegrías y que no ha hecho más que empezar. El último invento en sumarse a la lista corre a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio, en un país famoso por este tipo de creaciones.
Una pantalla de piel artificial
El proyecto consiste en una pantalla LED ultrafina y elástica que se adhiere a la piel y monitoriza el estado de salud del paciente. Todo ello, a través de un sensor de electrodos en tiempo real, un módulo de comunicación inalámbrico y una serie de gráficos simples en movimiento. Este pequeño dispositivo, de apenas un milímetro de espesor, ha sido creado para mejorar la vida del enfermo, en especial la de los ancianos y discapacitados.
Tal y como explica su creador, el profesor Takao Someya, el objetivo es ayudar a esos colectivos que suelen tener dificultades para utilizar y entender la tecnología inteligente que impera en la actualidad. Además, ellos mismos podrán conocer su estado de salud con solo mirar la palma de su mano. Esto resulta de gran utilidad a la hora de recordarles que tomen su medicación o acudan a la próxima revisión médica.
«Es como una parte más del cuerpo que transmite no sólo información, sino los sentimientos de la gente que contacta contigo. […] Incluso puedes sentir que están más cerca de ti», explicó Someya. A la espera de nuevas actualizaciones, esta pantalla de piel artificial puede permanecer instalada en el paciente durante una semana sin provocar ningún tipo de infección o inflamación.
Ampliando fronteras
Someya y el resto de miembros del equipo esperan que el dispositivo pueda ampliar su aplicación a otros ámbitos laborales y personales. Como por ejemplo, la construcción, el deporte o el mantenimiento. Además, los investigadores ya trabajan en un método para reducir el tamaño de la caja rígida que contiene la batería, la memoria y los circuitos de la pantalla. Se espera que este nuevo avance logré por fin su comercialización en los próximos tres años.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
-
HM Hospitales mejora su apuesta por la oftalmología especializada con la apertura del segundo ‘Eye Center’
-
El Gobierno elimina la ESO para ser técnico en farmacia, emergencias sanitarias y auxiliar de enfermería
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Dr. Juan Bayo: «Niveles adecuados de vitamina D mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer»
Últimas noticias
-
Japón planea reactivar la central nuclear más grande del mundo tras el apagón de Fukushima
-
Los forenses revelan que los hermanos Bibas fueron brutalmente asesinados el primer mes de cautiverio
-
Ayme Román revela que Ogando intentó ocultar los chats sobre Monedero «para no perjudicar a Podemos»
-
Abascal mantiene un encuentro en Washington con Elon Musk y le agradece «acabar con la censura ‘woke’»
-
La Real Sociedad se planta en octavos con una manita